# 1
ÁLBUM NICKGURU PROD. BY BPxM
TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN
PLUGINS DE AUDIO
¿QUÉ SON Y POR QUÉ SE NECESITAN?
Hoy en día, el audio digital ha invadido la producción musical a lo largo del planeta. Aunque haya algunos aferrados al sonido análogo de antaño y a las formas de grabación físicas que se utilizaban en los grandes estudios, la realidad es que la practicidad, eficiencia y el bajo costo de las producciones digitales han dictaminado la forma de hacer música desde hace ya más de dos décadas. Y una parte fundamental de la producción digital, son los plugins.
Si llevas un poco de tiempo produciendo, probablemente ya tienes una noción básica de lo que son, sin embargo, es importante que entiendas lo que en verdad son y qué tipos existen, sobretodo por el basto y extenso catálogo de plugins que existen en el mercado.
Con tantas ofertas de dónde escoger, es muy fácil perderse y no saber qué buscar. Muchas veces sucede que, en la ignorancia, terminas comprando cosas que no necesitas.
Así que el día de hoy vamos a explicarte a detalle todo lo que necesitas saber de estas poderosas herramientas de producción.
Primero lo primero, ¿qué es un plugin?
Un plugin es un pequeño programa que se anexa a otro software maestro y que le agrega características específicas. Cabe destacar que los plugins no son exclusivos de audio, también existen en plataformas de edición de video, creación de páginas web y muchas cosas más. En el caso específico del audio, el plugin agrega características específicas a nuestro DAW.
Veámoslo un poco más específico. Cuando instalas el DAW de tu preferencia, éste cuenta con una serie de instrumentos virtuales y efectos para crear música. Pero puede ser que el sonido específico que buscas no exista entre estos instrumentos de fábrica. ¿Entonces qué prosigue?
Buscar un plugin, muchas veces de otro fabricante, que sí tenga las características sonoras que deseas. Compras el complemento, lo instalas en tu DAW y listo, ¡ya tienes el sonido que querías!
Imagínate que hubieras tenido este problema antes de la era digital. Tendrías que haber conseguido el instrumento análogo para poder tener ese sonido. Así que, como puedes ver, los plugins tienen la gran virtud de ofrecer facilidad y mucho menor costo. De ahí el éxito del audio digital.
Tipos de plugins
Evidentemente, existe una gran variedad de plugins que tienen finalidades muy distintas, por lo que es necesario catalogarlos según sus características. Pero aún más importante, es saber clasificarlos por su formato y sistema operativo nativo.
Clasificación por formato
Podemos clasificarlos dentro de alguna de las siguientes categorías:
- VST: Virtual Studio Technology, es una marca comercial creada por Steinberg Media Technologies GmbH. Empezó como Cubase para el entorno de Windows en 1996 y un año más tarde, se hizo abierto para que las personas pudieran desarrollar sus propios programas. Actualmente ya se utilizan en las plataformas de Windows y MacOS. En esta categoría caerían los plugins de efectos, es decir, aquellos que emulan fenómenos como flanger, reverb, delay, EQ y existe una subcategoría conocida como:
- VSTi: que se refiere a los plugins de formato VST pero cuya función es emular instrumentos y sintetizadores.
- AU: son siglas de AudioUnits, y es el formato estándar de la arquitectura de plugin proporcionada por el protocolo de comunicación Core Audio –protocolo nativo de Mac OS X de Apple que permite la comunicación entre las tarjetas de audio y los programas. Los AudioUnits cumplen un gran número de propósitos dentro del sistema de audio de Mac OS X. Se utilizan para generar, procesar, recibir o manipular cualquier flujo de audio. Son bloques de construcción que pueden ser utilizados solos o bien conectados para formar un gráfico de señal de audio o AUGraph. Es el formato utilizado por Logic.
- DX: por las siglas Direct X, es un formato creado por Microsoft para manejar audio en Windows. En pocas palabras, el equivalente a los AU de Mac OS. Al igual que en el caso de los VST, existe una sub categoría:
- DXi: que básicamente son los instrumentos virtuales.
- RTAS: Real Time AudioSuite, que es un formato diseñado por Digidesign, la marca responsable de Protools.
- MAS: MOTU Audio System es de una marca llamada Digital Performer que también soporta el formato AU.
Clasificación por función
- Efecto: son los que añaden una emulación acústica al sonido: reverb, delay, phaser, echo. Su función es creativa.
- Procesadores: alteran el audio directamente mediante procesos como: compresión, compresión multibanda, limitación, expansión, ecualización etc.
- Correctivos o limpiadores: aquellos destinados a corregir errores de captura como ruidos, clicks, pops, y demás sonidos que nos estorban.
- Instrumentos virtuales: son aquellos que emulan instrumentos o sintetizadores. Pueden ser de cualquier tipo: pianos, cuerdas, osciladores… etc. Y a su vez pueden ser clasificados por:
- Sintetizador: genera su propio sonido con osciladores.
- Sampler: toma una muestra de audio y hace el sonido a partir de ella.
- Medidores: son aquellos que no afectan al audio directamente, sino que lo analizan y nos arrojan información útil como la suma de volumen, el balance de frecuencias, la fase de nuestras señales… etc.
Marcas de Plugins
Existen muchos desarrolladores privados de plugins en el mercado y muchos ofrecen cosas realmente interesantes. Algunos se especializan en procesadores de audio como compresores o ecualizadores, mientras que otros se enfocan más en instrumentos virtuales.
Con un catálogo tan amplio es difícil decir qué marcas son las mejores, porque además es un tema muy subjetivo, pero sí quiero mencionarte algunos de los nombres más importantes que todo productor debe conocer.
Sin lugar a dudas, la marca más famosa de plugins del mercado. Entre su catálogo vienen plugins de muchos tipos: compresores, ecualizadores, reverbs, delays, medidores. Lo característico de esta marca es que basan sus plugins en modelos de procesadores físicos reales y legendarios que se utilizan en los estudios más profesionales del mundo.
Una marca con mucha fama y prestigio, que cuenta con un catálogo muy amplio de efectos y simuladores de cinta y ruidos.
Una marca que, además de reconocida, ofrece una variedad de plugins gratuitos que vale la pena conocer.
Es una marca famosa por sus simuladores de micrófonos. Te permite grabar con un micrófono sencillo y emula la calidad o característica de una modelo de micrófono top que escojas. Por supuesto que nada se asemeja a lo real, pero te acerca bastante.
Probablemente cuenta con el catálogo de sintetizadores más emblemático del mercado. Grandes productores de música electrónica usan plugins de esta plataforma para sus producciones. Entre los más reconocidos están el Massive y el FM5.
Muy reconocida por su plug in de medición de volumen de LUFS, LEVELS.
Slate Digital
Una marca que lleva en el mercado desde el 2008, ha ofrecido un catálogo de plugins de alta calidad que vale la pena conocer.
Universal Audio es una de las marcas top a nivel de hardware y su submarca de plugins, UAD está más que a la altura de las expectativas. Entre su catálogo destacan los emuladores de sus aclamados preamplificadores.
Una marca con plugins muy específicos. El ecualizador Pro-Q es muy reconocido, en primera por su calidad y puntualidad y en segunda por el diseño que tiene.
Tipos de plugins
Espero que con lo visto en este artículo tengas una idea más clara de qué son los plugins, y cómo funcionan. Así como también algunos nombres para empezar a explorar este increíble mundo.
Un consejo: no quieras comerte el pastel de un solo tajo. Muchas personas se hacen con una colección increíble de plugins, (y gastan grandes cantidades de dinero en el proceso) sólo para descubrir que al final, terminarán usando los mismos 3 o 4 plugins una y otra vez.
Querer abarcar demasiado, te mantendrá lejos de conocer y explorar lo que cada uno tiene que ofrecerte realmente así que te aconsejo que vayas construyendo tu arsenal poco a poco y te asegures de conocer bien a fondo todo lo que vayas adquiriendo, así explotarás de verdad el potencial que ofrecen.
No te pierdas el artículo Los mejores plugins de audio que necesitas tener. Donde hablo de una buena colección para empezar.
Espero que este artículo haya sido de ayuda. ¡Hasta la próxima!