TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN
MONITORES DE ESTUDIO
¿QUÉ SOn Y POR QUÉ LOS NECESITO?

Si llevas poco tiempo en el ámbito del audio y la producción musical, tal vez sea posible que no tengas tan claro por qué todo mundo cuenta con, por lo menos, un par de monitores en su estudio tanto profesional, como casero. Es una pregunta válida, puesto que seguramente todos tenemos un sistema de sonido, o bocina o audífonos que son de nuestro agrado y cuando volteamos a ver estas extrañas bocinas y sus exorbitantes precios, no sobra preguntarnos para qué los necesitamos. Bien, aquí buscaré aclararte esta duda y todas las que puedan surgir respecto a estos aparatos, de la manera más sencilla posible.
¿Por qué son necesarios los monitores de estudio?
Los monitores son bocinas diseñadas para reproducir el sonido de la forma más fiel y neutral posible, esto no significa que necesariamente vayan a sonar bonito, ahora te explico porqué. Si compramos un estéreo o unos audífonos de uso cotidiano, éstos vienen con ajustes en frecuencias para ofrecernos una experiencia más adecuada a nuestros oídos, más placentera vaya. Pero a la hora de mezclar música, hacerlo con unos altavoces “maquillados” nos puede llevar a cometer errores; nuestra mezcla sonará muy bien en nuestras bocinas pero tendrá problemas en otros equipos. Los monitores están diseñados para sonar lo más planos y fieles posible, de forma que lo que estamos escuchando es lo más real posible, aunque no sea exactamente placentero. Si el sonido es bueno en los monitores, debe ser bueno en bocinas “maquilladas” también.. Y son increíblemente comunes.
¿También sirven para escuchar música?
Sí, pero como mencioné anteriormente, tal vez prefieras un estéreo convencional. Además, estas bocinas es preferible escucharlas a un volumen controlado, si las usas para reuniones o situaciones de mucho volumen, corres el riesgo de dañarlas o simplemente de no explotar su verdadero potencial. Por último, la mayoría de los monitores son activos, lo que significa que no puedes conectarlos a reproductores convencionales de música.
¿Qué son altavoces activos o pasivos?
Los altavoces pasivos necesitan una fuente de amplificación, como muchos sonidos estéreo. Los activos ya traen este sistema integrado, por lo que son más fáciles de usar. La mayoría de los monitores modernos ya son activos.
¿De qué tamaño debo comprarlos?
Esta es una pregunta constante y es muy difícil de responder. El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, haciendo referencia a la radio de circunferencia del woofer (la bocina grande que resulta visible). En general: cuanto más grande sea el mar, mejor respuesta teniendo en los sepulcros, pero no te apresures a los a elegir los más grandes. Si tu estudio es de tamaño mediano o pequeño, un modelo de 5 pulgadas será el más adecuado. Los woofers grandes necesitan más espacio o de lo contrario los graves no serán neutros. Además, para un sonido neutro, los altavoces de 8 pulgadas deben colocarse a unos 4 metros de tus oídos, lo que no es posible en habitaciones de tamaño mediano.
¿Qué conexiones necesito?
Existen varios tipos de conexiones, aquí las pondré en una lista:
- XLR: balanceada, por lo que no tiene ningún problema con cables largos.
- Jack de 6,35 mm: a menudo es una entrada TRS balanceada (como la XLR). El cable debe estar equipado con un conector TRS (estéreo). También se puede usar un cable TS (mono), pero la señal no será balanceada.
- RCA: no-balanceada, cuando los cables son cortos, no será un problema. Los dispositivos de alta fidelidad y los mezcladores de DJ a menudo están equipados con este tipo de conexión.
- Jack estéreo de 3.5 mm: conveniente para conectar un dispositivo con una salida mini-jack, como una computadora portátil o móvil.
USB: sabia elección si no tienes una interfaz de audio. El sonido de la salida de audio de una computadora a menudo es de baja calidad, es mejor usar el puerto USB para enviar la señal a los monitores.
¿Qué son las vías y cuántas necesito?
Las vías se refieren a la cantidad de parlantes que el monitor tiene. Esto es para dividir la tarea, si una sola bocina tiene que reproducir todo el rango de frecuencias, será muy complicado que logre hacerlo de buena forma. Bocinas más grandes funcionan mejor en frecuencias graves y bocinas pequeñas con agudos. Por lo tanto, si un monitor tiene dos vías, quiere decir que tiene una bocina pequeña, conocida como tweeter, para los agudos y una bocina mediana (woofer) para las frecuencias medias y graves.
Existen monitores de 3 vías, lo que divide el rango medio y grave en dos bocinas generando una mejor definición. Sin embargo esto implica mayor costo y necesitarás el espacio suficiente para ponerte a la distancia correcta que te permita apreciarlo. Si tu cuarto es pequeño, no valdrá la pena hacer el gasto en unas bocinas de 3 vías.
¿Qué es la respuesta de frecuencia?
Este término se refiere a la capacidad del monitor para reproducir ciertas frecuencias. En teoría, el oído humano escucha desde los 20Hz hasta los 20,000Hz (20kHz). Por tanto, a la hora de mezclar música, nuestro sistema de monitores debe poder cubrir la mayor parte de este rango. Por lo general, entre mejor sea la calidad del monitor, más amplio será el rango de frecuencias puede reproducir.
Pero no sólo eso importa: también cuenta la fidelidad con la que puede hacerlo. La realidad es que muchos monitores de gran calidad llegarán en frecuencias graves únicamente hasta los 74 o 65 Hz. Esto tiene una razón muy simple, si la bocina se obligara a reproducir frecuencias más graves, generaría probablemente una saturación en ese rango, pues estaría completamente forzada y fuera de su zona ideal. Ahí es donde los subwoofers entran en juego, bocinas de gran tamaño especialmente diseñadas para tener respuesta de frecuencias graves.
¿Qué significa SPL?
SPL viene de las siglas en inglés, Sound Pressure Level, que comúnmente se refiere a eficiencia y sensibilidad de la bocina. Este parámetro determina qué tan fuerte puede sonar una bocina. Un número más alto de SPL quiere decir que mayor volumen podrá alcanzar sin generar distorsión. El volumen recomendado para un home studio es entre 73-76 dB SPL. Por lo que un monitor que cubra o supere esa cifra será suficiente para tu espacio (recuerda que si su SPL es, digamos 98dB SPL, no quiere decir que tengamos que utilizarlos a su máximo).
Conclusiones acerca de los monitores de estudio
Los monitores son parte esencial para cualquier estudio, ahí es donde tomarás las decisiones más importantes en la mezcla y sonido. Escoger el modelo que mejor se adecúe a tu ambiente de trabajo y a la música que vayas a producir es muy importante. Toma en cuenta todos los aspectos de los que hablamos aquí y compáralos a los modelos que se ajusten a tu presupuesto.
Si necesitas guía en modelos de precio accesible, lee este artículo: (los mejores monitores de bajo costo para tu home studio)
Si necesitas conocer modelos de gama alta, aquí puedes hacerlo: (link)
Sin más, ¡espero que esto haya sido provechoso!
¡Hasta la próxima!