LO QUE DEBES SABER ACERCA DE :

LA MELODICA

Si alguna vez te has preguntado ¿cómo se llama? y ¿cómo se toca? el pianito que se sopla, teclado de aire o piano de viento, aquí te contaremos todo lo relacionado con este gran instrumento llamado  “Melódica”

¿Qué es la melódica?

La melódica es un instrumento muy versátil y fácil de tocar. Nos brinda muchas comodidades al ser un instrumento de viento Polifónonico ( es decir que podemos tocar varias notas a la vez). Es ideal para principiantes. Visualmente parece un piano con manguera. Se adapta con facilidad a cualquier género musical  y aunque algunos la confunden con un juguete, la melódica es un instrumento muy completo . 

Su creación se la debemos a Hohner en la década de los 50. Su nombre genérico es Melódica, pero dependiendo del país en que te encuentres y la marca que las produce, la puedes conocer como: pianica, melodyhorn, melodía, melodion, orgánica, mylodica o clavietta.

COVER DE MELÓDICAS

Beneficios y ventajas

  • Son ideales para principiantes o niños, porque son fáciles de tocar.
  • Son pequeñas y muy cómodas de transportar.
  • El precio de las melódicas es muy económico a comparación de otros instrumentos.
  • Desarrolla y fortalece el área cognitiva y cerebral brindando más concentración,rendimiento y creatividad. Sobre todo en edades tempranas.
  • Ayuda a crear el hábito de disciplina y perseverancia.
  • La melódica escolar o de estudio, nos da las bases del piano con la fuerza de un instrumento de viento como la flauta.
  • Con su práctica fortalecemos los pulmones, los músculos de la cara y la resistencia de la caja torácica.

Nuestras Melódicas recomendadas:

  • Teclas: 32 
  • Material: (Plástico amigable con el medio ambiente, no tóxico.)
  • Accesorios: Estuche, 2 boquillas y 2 tubos de soplado.
  • Gran calidad de sonido ( ideal para principiantes y avanzados)
  • En la parte de atrás tiene 1 asa para sostenerla al tocar con la boquilla.
  • En cada tecla tiene indicado el nombre y la altura de la nota.
Ver detalles México, España o Latam.
  • Teclas: 32 

  • Material: (Plástico.)

  • Accesorios: Estuche, 1 tubo de soplado.

  • Melodica precio económico  ( ideal para principiantes).

Ver detalles México, España o Latam.
  • Teclas: 32 y 37

  • Material: ( Resina ABS).

  • Colores disponibles: Rosado,azul y negro.

  • Accesorios: Estuche (con correa de hombro), 1 tubo de soplado, 1 boquilla, 1 paño de limpieza.

  • Ideal para regalo.

  •  
Ver detalles en México, España o Latam.
    • Teclas: 32 y 37 

    • Material: (Resina de ingeniería ABC.)

    •  Colores disponibles: Verde, azul, negro y rosado (disponible solo en la version de 32 teclas).

    • Accesorios: Estuche duradero con correa de hombro, 2 boquillas, 2 tubos de soplado.

  • Producto duradero.

  • Buena respuesta de garantía gratis.

Ver detalles en México, España o Latam.
    • Teclas:  25

    • Material: (Plástico).

    • Colores disponibles: Amarillo

    • Accesorios: Estuche tipo maleta rígida, 1 boquilla, 1 tubos de soplado.

  • Pequeña y duradera.

  • Estabilidad en la entonación.

 

Ver detalles México, España o Latam.
    • Teclas:  37 

    • Material: (Plástico ABS no tóxico.)

    • Colores disponibles: Negro 

    • Accesorios: Estuche tipo maleta (Tela Oxford), 2 boquillas, 2 tubos de soplado.

  • Producto duradero.

  • Buena respuesta de garantía gratis.

 

Ver detalles México, España o Latam.
  • Material: (Plástico.)

  • Teclas: 32 y 37

  • Accesorios: Estuche acolchado con correa de transporte, 1 tubo de soplado.

  • Diseño original y único.

  • En la parte de atrás tiene 1 asa para sostenerla.

 

Ver detalles México, España o Latam.
    • Teclas:  37 

    • Material: (Plástico ABS no tóxico.)

    • Colores disponibles: Negro 

    • Accesorios: Estuche de lujo con cremallera , 1 boquilla, 1 tubo de soplado.

  • Cañas de bronce.

 

Ver detalles México, España o Latam.
    • Teclas:  37 
    • Material: (Aluminio.)
    • Colores disponibles: Negro 
    • Accesorios: Estuche elegante suave con asas, 1 boquilla , 1 boquilla estilo trompeta, 1 boquilla de tubo flexible.
  • Producto duradero.
  • Buen sonido a un buen precio.

 

Ver detalles México, España o Latam.
    • Teclas: 37

    • Material: (Plástico ABS.)

    •           Color: Granate

    • Accesorios: Estuche tipo maletín rígido, 1 boquilla, 1 tubo de soplado.

    • Entonación muy estable.

  • Excelente sonido.

 

Ver detalles México, España o Latam.

Tipos de Pianica y sus diferencias

Podemos clasificarlas por sus 3 características principales: tamaño, teclado y tonalidad.

  • Podemos encontrarlas en diferentes tamaños, entre 2 y 3 octavas.
  • Las más conocidas son con teclas similares al de un piano, pero también existen con botones ( no es muy común y son difíciles de encontrar). 
  •   Dependiendo del tono que emitan existen 3 tipos: 
  1. Soprano: Son aquellas que tienen el registro tonal más elevado y fino. Algunos modelos están diseñados para que se toquen con las dos manos a la vez. Usando la mano derecha para tocar las teclas blancas y la izquierda para las negras. Otros modelos de las mismas se tocan como las melódicas tenores. 
  2. Tenor: Tienen un registro más bajo. Se pueden tocar de dos maneras diferentes:
  •  Directamente con la boquilla sosteniendo el cuerpo de la melódica  con la mano izquierda y pulsando las teclas con la mano derecha.
  •  Tocando las teclas con las dos manos colocando la pianica en una superficie plana, (como si fuese un piano o un teclado) y utilizando el  tubo de soplado (manguera flexible con boquilla).
  1. Contrabajo:  Estas tienen un registro tonal más bajo que las tenores y son las menos comunes en el mercado.

¿Cómo funcionan las Melódicas?

Su funcionamiento interno es muy similar al de un acordeón o una armónica. Las lengüetas llevan la vibración del aire cuando soplamos dentro del instrumento, y eso, al apretar las teclas, produce el sonido.

 Es importante resaltar que para su correcto funcionamiento, debemos soplar y apretar las teclas a la vez, si no nunca va a emitir ningún sonido.

Partes de la melódica y mantenimiento

Sus partes se dividen en 2, externa e  interna.

  • En su parte externa delantera se encuentran las teclas.  En la parte superior, el orificio para insertar la boquilla y en la parte de atrás normalmente se encuentran los orificios para la salida del sonido, (en algunos modelos se encuentran en los lados). También tienen un pequeño botón muy importante. Este es el encargado de drenar la saliva acumulada dentro del instrumento. Al presionarlo y soplar simultáneamente,  expulsa por una ranura especial  todo el líquido que se encuentre en el interior, permitiendo así que realicemos su limpieza y tengamos un buen mantenimiento. (Dependiendo del fabricante también podemos encontrar ese botón en la parte delantera del melodion).

Pasando a su parte interna se ve como una mezcla entre un piano y una armónica, con lengüetas que se abren por la vibración que produce el aire cuando entra y así darle paso al sonido de las notas.

Cómo tocar la Melodica ?

Ya quieres iniciar con tu melódica?  Ya la compraste ? entonces adelante , ya sabrás que con tus ganas de aprender , disciplina , autocrítica , videos  y cursos online puedes iniciar.

Nosotros te daremos algunos pasos que te serán de gran utilidad ;

  • Lo primero que debes aprender es a sostener tu melódica. Sujeta con tu mano izquierda la melódica y con la derecha disponte a tocar las teclas.
  • Técnicas de respiración ; debes aprender a controlar tu respiración y aplicar una buena técnica. Existen diversos métodos que te ayudarán a lograrlo.
  • Técnicas de teclado ; para este paso existen diferentes enfoques , lo más importante es que adquieras buenos hábitos , luego decidirás cual es la que más te conviene . Recuerda también  que para tocar el teclado tus dedos deben estar relajados .
  • Aprendete las notas de la melódica; como bien lo sabes , existen 7 notas musicales , DO ( c ) , RE ( D ) , MI ( E ) , FA ( F ) , SOL ( G ) , LA ( A )  Y SI ( B ) . Memorizalas de forma ascendente y descendente . Igual que con el piano , tu melódica tiene teclas blancas y negras.
  • Aprende escalas ; las escalas son notas sucesivas en un orden establecido . Estas escalas te ayudarán a navegar el rango de notas de tu instrumento y facilitará tu aprendizaje.
  • Toca tu primera canción ; antes de iniciar con canción vale la pena recordarte lo importante de haber practicado mucho y cuando inicies con tus canciones no te rindas al primer error , se constante , insiste.
  • Aprende acordes ; Un acorde es lo que significa tocar varias notas a la vez . Es muy importante que sepas que para hacer acordes , primero debes conocer las escalas básicas , no lo olvides.

Estos son algunos consejos que esperamos sean de gran utilidad

Las mejores notas y canciones para tocar melodica que te motivarán .

melodica-musicales-bpxm

Recuerda siempre que según tu nivel, así deberás elegir canciones para melódica. Paso a paso te construirás como músico, por esto la gran recomendación es que comiences con canciones cortas e infantiles como:

  • Las mañanitas (cumpleaños)
  • Los pollitos (infantil).
  • Feliz Navidad (villancico)
  • Himno a la alegría de Beethoven.

Iniciando con estas y otras canciones similares escalarás poco a poco con tu melódica.

Cuando ya toques bien puedes continuar con:

  • Apertura Cae la gravedad.
  • Sobre el arcoiris 
  • Recuerdame (película Coco).
  • Ayer (The Beatles).

Y así poco a poco llegarás a interpretar canciones como:

  • Tu ex amante está muerto (estrellas).
  • Clint Eastwood (Gorillaz) 
  • La distancia (pastel).
  • Chico en el pozo (REM) 

Como lo puedes ver, muchas canciones que puedes interpretar con tu melódica, excelente elección de instrumento.

Conclusiones

Y para concluir, no olvides los consejos que te dejamos en este artículo, si sigues los pasos que te marcamos, no solo comprarás una excelente Melódica, sino aprenderás de manera clara y rápida a tocar tu instrumento. Recuerda los cursos en línea para melódica, tu gran herramienta, practica mucho y sobre todo Ama lo que haces.

Buena Suerte.

Resumén:

Qué es una Melódica:

  • La Melódica es un instrumento de viento formado por lengüetas y un teclado. El sonido se reproduce cuando el intérprete sopla a través de la boquilla y a su vez toca el teclado.
  • La Melódica fue creada en los años 50, por la compañía Hohner Musical Instruments (HMI).
  • La Melódica también es conocida como melodion, pianica, orgamonica, piano de soplar, diamónica o  clavietta entre otros. Pero fue el nombre de Melódica el que ha permanecido como nombre genérico.

Tipos de Melódicas

  • Melódica soprano y contralto; estas tienen un tono agudo, siendo más delgado y fino que la tenor.
  • Tenor melódica; tienen una tonalidad más baja que las soprano.
  • Melódica clarinazo o flauta melódica; su propósito es sumergir a los niños en el instrumento, ya que su diseño es óptimo para ellos.
  • Melódica contrabajo; su sonido es más bajo que la tenor, su uso no es tan común.
  • Acordina; se asemeja mucho a un acordeón, ya que no tiene teclas sino botones, es metálico pero su funcionamiento es igual a una melódica.
  • Milodica; La diferencia fundamental es que están fabricadas en madera y produce un sonido más resonante debido a la madera.

Partes de la Melódica:

  • boquilla; es el orificio por el cual soplamos, cada melódica trae dos boquillas una de estas está conectada a una manguera y la otra está conectada directamente al instrumento. Su uso es opcional, el cual tiene que ver con cual sea mejor tocar o cual necesita en una pieza en específico.
  • Teclado Lo que encontramos en la parte superior del instrumento y lo que presionamos al mismo tiempo que soplamos, esto hace que el sonido se produzca. Cada tecla tiene una nota diferente y su combinación creará hermosas melodías.
  • Orificios; 
  1. De entrada, que es donde conectas la boquilla o la manguera.
  2. De salida o trasero, que como su nombre lo dice, es por donde venta el sonido del instrumento.
  • Agarradera es una cinta que nos ayuda a mantener la melódica y la usamos solo cuando tocamos sin manguera.
  • Botón; esta parte la encontramos al lado derecho del teclado y sus funciones son:
  1. La limpieza del instrumento.
  2. ser pedal suave, como de un piano, al mantenerlo presionado hace que se reduzca el volumen.