# 1

ÁLBUM NICKGURU PROD. BY BPxM

LO QUE DEBES SABER ACERCA DE :

LOS MEJORES VIOLINES

QUE SON Y PARA QUE SE NECESITAN

VAMOS CON ALGO DE DESCRIPCIÓN

¿QUÉ ES EL VIOLÍN ?

El Violín es un instrumento musical de cuerda frotada el cual consta de 4 cuerdas, una caja de resonancia y un arco. Es el más pequeño de su familia, la cual está conformada por la viola, el violonchelo y el contrabajo.

El violín nace en el siglo XVI en Italia, evoluciona a partir de la Fídula y la Lira, pero su antecesor directo es la Viola de Gamba, un instrumento  constituido por seis cuerdas con trastes  que existió en Europa entre el siglo XIII y el siglo XV.

Su construcción brilló en el siglo XVII y a comienzos del siglo XVIII en los talleres de los Italianos Antonio Stradivarius y Giuseppe Guarneri y el Austriaco Jacob Stainer. 

Los violines antiguos contaban con un mango grueso y menos inclinado, su diapasón era más corto, su puente más bajo y sus cuerdas eran hechas de tripa , al igual  los arcos eran diferentes a los actuales.

Estas diferencias fueron modificadas paulatinamente entre los siglos XVIII y XIX.

Los mayores logros artísticos y técnicos se lograron en el siglo XX por maestros como ; Isaac Stern, Yehudi Menuhin, Fritz Kreisler, Jascha Heifetz , Mischa Elman , Nathan Milstein, Joseph Szigeti y David Oistrakh.

Desde la época Barroca , la mayor cantidad de compositores escribieron música para violín, siendo los más conocidos  Ludwing van Beethoven, Johannes Brahms, Felix Mendelssohn, Piotr Ilich Chaikovski, Jan Julius Sibelius, Igor Stravinsky entre otros.

violin-partes-los-mejores-violinesintrumentos-musicales-beatpxm-mexico

Los violines se componen de diferentes elementos y cada uno de ellos tienen una función;

  • Caja de resonancia; siendo esta la parte más importante debido a que es la que caracteriza el sonido que emite, está fabricada en madera y tiene forma de óvalo, presentando unos cortes que permiten el movimiento del arco, cuando este toca la primera o la cuarta cuerda.
  • Tapas de la caja de resonancia;  son dos tapas horizontales curvas que cierran la caja de resonancia, la superior posee dos orificios en forma de F la cual permite que el sonido salga y la tapa inferior la que tiene una forma homogénea.
  • El alma del violín; es una barra interior, la que tiene por función mantener unidas la tapas.
  • El Mástil es la parte alargada que une la caja de resonancia y el clavijero. Sirve para tocar las diferentes notas del violín. Acá es donde el violinista pisa las cuerdas con sus dedos.
  • La Voluta y las clavijas; La voluta tiene forma de espiral y se encuentra en la parte superior del violín. En el mástil encontramos los orificios donde insertamos las clavijas, teniendo estas la función de tensar las cuerdas del violín.
  • El puente; es la parte central del violín y está compuesto por una pieza pequeña de madera en la que se apoyan las cuerdas una vez están tensadas.
  • Zona; La encontramos entre el mástil y el puente y es el sitio delimitado para producir el sonido del violín.
  • Cordal; es el lugar donde ubicamos el otro extremo de la cuerda por medio de tornillos los cuales nos ayudan a afinar nuestro violín.
  • Barbada; es una de las partes más nuevas del violín y sirve para el violinista apoye su cara.

Otras partes un poco secundario hijo; El Diapasón que es la madera oscura sobrepuesta al mástil, lugar donde los dedos pisan las cuerdas. Y La barra Armónica , que es el listón de madera en forma de F adherido a la cara interna de la tapa superior.

Entre los que se destacan están :

  • NICOLO PAGANINI ( 1782 – 1840)
  • PABLO SARASATE ( 1844 – 1908 ).
  • JASCHA HEIFETZ  ( 1901 – 1987 ) 
  • YEHUDI MENUHIN ( 1916 – 1999 )
  • EUGENE YSAYE ( 1858 – 1931 )
  • ANDRÉ RIEU . ( actual )
  • ITZHAK PERLMAN .( actual )
  • SAYAKA KATSUKI . ( actual ).
tipos-de -violin

Existen diversas características importantes en los violines que nos dan sus diferentes tipos , acá te las categorizamos de acuerdo a :

MEDIDAS 

  • Entero , Cuatro cuartos ( 4/4 )
  • Violín Dama , siete octavos ( ⅞ ).
  • Tres cuartos ( ¾ ).
  • Medio ( ½ )
  • Un cuarto ( ¼ )
  • Un Octavo ( ⅛ )

ÉPOCA.

 

  • Violín Barroco (es el antepasado del violín clásico moderno ).
  • Violín clásico ( o violín moderno o acústico ).
  • Violín eléctrico   ( el cual produce su sonido de forma electrónica y no tienen caja de resonancia ).

 

  • Violín semi- eléctrico ; también conocido como electrónico- acústico o violín con Pick up.

POR GÉNERO.

En este grupo encontramos el Violín Fiddle que es básicamente un Violín que se utiliza para tocar música Folk o Country.Y por último encontramos  El Violín de 5 cuerdas , el cual puede ser electrónico o acústico y combina el rango de un violín y una viola .

nombres-de-las.cuerdas-del-violin

Como ya sabemos el violín tiene 4 cuerdas y cada una tiene un nombre, las vamos a enumerar de la más grave a la más aguda ;

 

  • SOL ; es la G la más gruesa , por tal razón tiene el tono más bajo .
  • RE ; D es la segunda cuerda más gruesa.
  • UNA ; A es la segunda cuerda más delgada.
  • MI ; E es la cuerda más delgada siendo la más alta en el violín.
afinacion-violin

Los violines se desafinan rápidamente por lo que es muy importante afinarlos en cada uso. Al comienzo puede ser difícil afinarlo, pero con la práctica lo podrás hacer tú solo.

También existe la opción de algún afinador de violín o alguna aplicación de afinador Online , que podrás descargar en tu smartphone.

PASOS PARA AFINAR TU VIOLÍN.

  1. Debes invertir en un Sintonizador Cromático digital, el cual te ayudará a sintonizar con precisión al intervalo correcto las cuerdas de tu violín.
  2. Tomate tu tiempo en cada cuerda; afínalas una a una y escucha atentamente así estés usando un sintonizador , esto le ayudará a tus oídos a reconocer los diferentes tonos.
  3. Gira las clavijas de ajuste lentamente si tu violín está fuera de tono , giralas de a poco , esta también es una manera de hacerlo.
interpretacion del violin

El violín es uno de los instrumentos más hermosos para tocar y para aprender a tocarlo necesitarás disciplina , entusiasmo y much dedicación.

Existen numerosas técnicas que te ofrecen una gran variedad de sonidos. Como ya sabes la posición adecuada es colocar el violín sobre tu clavícula izquierda y apoyar tu mano izquierda sobre las cuerdas . Así ,sostendrás en tu mano derecha el Arco y podrás frotar las cuerdas con libertad.

Esta es la forma más común de interpretar las cuerdas

consejos-postura-aprender-a tocar-violin

Si tu deseo es aprender a tocar Violín nosotros te recomendamos :

  • TOMA CLASES ; este paso es el más importante , ya que una buena escuela o maestro , te enseñará a tener una buena postura, sujetar bien tu violín y arco , te darán nociones de solfeo  y muchas otras herramientas que te convertirán en un gran violinista.
  • USA EL VIOLÍN CORRECTO ; es importante que tu violín esté en buenas condiciones y sobre todo que te sientas cómodo con el.
  • PRACTICA REGULARMENTE ; si te estableces un horario semanal , con tiempos suficientes , te garantizará muchos avances.
  • SIGUE UN MÉTODO ; existen un sin número de métodos , analiza cuál es el que más te gusta y aplicalo.
  • COMIENZA DESPACIO ; procura tocar de manera progresiva , el tiempo te dará las habilidades necesarias para tocar con mayor rapidez.
  • CONCÉNTRATE EN EL ARCO ; aunque la mano izquierda es la que ejecuta las notas , es la mano derecha la que realmente toca el violín , por eso es importante que te concentres en ella.
  • TOCA CON OTRAS PERSONA ; esto ayuda a conocerte mejor tus debilidades y fortalezas y aprendes mucho al compartir .
  • ESCUCHA MÚSICA ; que tenga mucho violín  esto te llenará de entusiasmo al oír tantas melodías hermosas .