TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN

LOS MEJORES TECLADOS MIDI DEL MERCADO 2022

¿QUÉ ES Y POR QUÉ SE NECESITA?

LOS-MEJORES-TECLADOS-MIDI-México-beatpxm

Los teclados MIDI

son probablemente el instrumento más utilizado por los pianistas y tecladistas hoy en día. Con excepción de aquellos músicos que tengan el privilegio de contar con un piano acústico en sus presentaciones, la mayoría de bandas que giran o tocan en eventos necesitan uno de éstos. La razón es simple: son prácticos, transportables y ofrecen un sin fin de posibilidades.

Si hablamos de tecnología en la música, los controladores MIDI son indudablemente el ícono que más destaca, principalmente porque conecta el mundo físico y el digital. Un controlador MIDI es, en pocas palabras, un dispositivo en forma de instrumento musical que envía señales MIDI (de las siglas Musical Instrument Digital Interface) a un software de producción musical. Es importante destacar que, en su mayoría, los controladores MIDI no producen sonidos por sí mismos. 

Si quieres conocer más a fondo lo que es un controlador MIDI, sus características y qué tipos existen, entonces te recomiendo este artículo. ( CONTROLADORES MIDI

Estos aparatos los hay en múltiples formas, tamaños, marcas y estilos, por lo que a veces escogerlos puede resultar muy enredoso. Aquí te presentamos una guía de lo que, a nuestro juicio, son los mejores controladores actualmente en el mercado tomando en cuenta la relación costo-calidad-características.

Un controlador sencillo, fácil de usar, efectivo y de excelente precio. Ideal para home studios si tu presupuesto es limitado. A pesar de su precio, cuenta con todas las características que esperarías de un controlador tipo piano: teclas semipesadas, entrada para pedal de sustain, salida USB y MIDI, ruedas de pitch y modulación. 

Además cuenta con pads y knobs asignables, funciones que su serie inferior (Alesis Q Series) no incluía. Si estás buscando un dispositivo para tocar o grabar te resolverá el asunto sin desembolsar grandes cantidades de dinero. 

Existe en tres presentaciones de acuerdo el número de teclas:

Alexis v25

Alexis v49

Alexis v61

Existe una serie superior, llamada VI series. En si los modelos son similares pero con el doble de Pads, muchos más knobs y botones asignables y una pantalla digital. Además de funciones extras. La contraparte: el precio aumenta, sin embargo siguen siendo bastante costeables. Si tu presupuesto te lo permite, podría ser una alternativa de mayor categoría para esta sugerencia. Los modelos son los mismos VI25, VI49 y VI61.

Este pequeño controlador de Akai ha sido muy bien recibido en el mercado. Para empezar, por su diseño es sumamente llamativo, ofreciendo una variedad de colores bastante atrevidos y pensado específicamente como un controlador portátil. Gracias a sus knobs, pads y teclas, este aparato ofrece una estación de producción completa y práctica para todos los músicos que estén en constante movimiento. Es este aspecto es básicamente insuperable. 

Incluye software, instrumentos virtuales y bancos de sonidos que te permitirán comenzar a producir al instante. Su conexión USB te permite usarlo sin necesidad de estar conectado a la corriente eléctrica. 

Incluye:

  • 25 teclas sensibles al tacto, la velocidad y la intensidad.
  • Botones de cambio de octava arriba y abajo.
  • Joystick de 4 direcciones para el control de tono y la modulación
  • 8 perillas Q-link asignables para mezclar o alterar parámetros digitales.

Y además, viene con el siguiente software:

  • Akai Pro MPC Essentials  
  • SONiVOX Wobble 
  • Hybrid 3 by AIR Music Tech 

Por su tamaño, las teclas son un poco estrechas pero es algo inevitable cuando hablamos de portabilidad. 

En resumen: un gran dispositivo muy completo y con buen software. Ideal para músicos que viajan mucho y producen en el camino. Y todo por un precio muy accesible.

Si hablamos de portabilidad y diseño original, nadie puede ganarle al innovador modelo de Korg. Se tratan de dos dispositivos compactos de gran calidad y dimensiones y peso ridículamente reducidos. Sobra decir que se trata de un controlador de viaje pero que además puede verse muy interesante en vivo. 

Aunque sólo posee dos octavas, el botón octavador permite llegar a cualquier registro. Cuenta con varias escenas para poder alternar sonidos de forma sencilla y un botón sustain, por lo que no vas a necesitar un pedal por separado. 

Se acomoda fácilmente en frente de la computadora, como un teclado. Y ofrece la opción de trabajar con pilas y conectarse a través de bluetooth, evitando cables y conexiones innecesarias. 

Si buscas algo pequeño, básico y funcional, sin duda alguna esta es una gran opción. 

Funciona muy bien en equipo con su compañero NanoPad2, que sigue el mismo concepto pero en Pad.

Korg-NanoPad2-México-beatpxm
  • Nanopad2: 
  • y 16 pads respectivamente, cuentan con cuatro escenas ajustables para ampliar las posibilidades sonoras por cuatro.
  • Nanokey2: 

De esta línea también te quiero mencionar el NanoKontrol2, que aunque no se trata de un instrumento musical, es una superficie de control muy práctica que hace la función de una consola. Contiene faders, mute, solo, ganancia, marquers, sección de Transport, en fin, todas las funciones principales de un Daw. ¡Sumamente práctico!

nano-control2-México-beatpxm

M-Audio se ha posicionado como una marca económica, accesible y de buen concepto. La línea Oxygen ofrece un poco de todo: teclados, pads, knobs, faders y una conectividad con dispositivos móviles como tablets. Además es muy versátil y se acomoda fácilmente con cualquier DAW de la industria. 

Estas opciones ofrecen un gran control sobre los VST´s y las plataformas de trabajo, haciendo que la programación MIDI sea mucho más práctica y rápida. 

La línea cuenta con tres modelos, determinados por el número de teclas:

    • Oxygen 25
    • Oxygen 49
    • Oxygen 61

Sin duda alguna es una opción muy eficaz, práctica y a buen precio.

Arturia tiene ya cinco años marcando la pauta con estos modelos, actualmente la serie KeyLab es un referente en controladores MIDI. 

Lo primero que habría que destacar es la construcción del instrumento mismo. A diferencia de la mayoría de controladores que están hechos mayormente de plástico, Arturia a creado un diseño muy estético y sólido a partir de un chasís de aluminio con terminaciones de madera. Esto le da una gran resistencia para los viajes y el ajetreo de la vida de un músico, y lo mejor, manteniendo un peso liviano. 

Existen dos modelos, con las siguientes características: 

  • 49, 61 u 88 teclas, con sensibilidad aftertouch.
  • 16 Pads con sensibilidad al toque. 
  • 9 Faders.
  • 9 Knobs.
  • 9 botones.
  • Sección de Transport compatible con múltiples plataformas DAW.

Algo muy destacable son sus entradas y salidas: 

  • 4 salidas y 1 entrada CV para conectarse con sistemas modulares. 
  • Entrada para Sustain. 
  • Entrada para Expresión. 
  • 3 entradas adicionales para asignarse a funciones que el usuario desee. 
  • Entrada y salida MIDI. 
  • Conexión USB. 

Este teclado puede configurarse en 3 modos:

Modo “Analog Lab” que funciona utilizando el software Analog Lab de la marca Arturia, que cuenta con  más de 6.500 presets de altísima calidad emulando muchos tipos de sintetizadores clásicos análogos y digitales, pianos electrónicos y órganos.

Modo “DAW”  que trabaja con el protocolo Mackie HUI que permite manejar distintas funcionalidades diferentes en cada DAW sin tener que configurar ni asignar ninguno de sus controles.

Modo “Usuario” donde se pueden usar y guardar configuraciones personalizadas de control según las necesidades del usuario.

Incluye el software Analog Lab en su más reciente versión, el DAW Ableton Live Lite y el Software Piano V que tiene excelentes sonidos de piano acústico. 

KeyLab Essential

Es la versión económica de KeyLab. Puesto que la serie MkII es de un alto costo, existe esta opción que es mucho más amigable para el bolsillo pero que no deja de lado las grandes características que este concepto ofrece. 

El chasís de aluminio es intercambiado por uno de plástico, sin embargo mantiene los detalles de madera, por lo que el look sigue siendo formidable. 

También existe en dos modelos, 49, 61 y 88 teclas, sin embargo éstas no son aftertouch. 

Cuenta con 8 pads en lugar de 16 pero mantiene los 9 faders y knobs. 

La conectividad está mucho más limitada, únicamente cuenta con USB, sustain y MIDI. Sin embargo es más que suficiente para la mayoría de las tareas. 

También incluye el software Analog Lab, que en mi opinión es lo que hace valiosa esta compra. Así como Ableton Live Lite y UVI Grand Piano. 

Aquí les dejo los links de los productos:

Arturia KeyLab MkII:

Arturia KeyLab Essential:

6. M-Audio Code

M-Audio-code-México-beatpxm

Como ya hemos mencionado antes, M-Audio se ha posicionado como una marca confiable y accesible en controladores por una razón muy clara: ofrecen en sus productos lo que sus clientes necesitan. El modelo Code es el ejemplo perfecto de esto. 

Sus teclas semi pesadas con aftertouch, sus 16 pads, 9 faders, 8 knobs, su pad XY y el control Transport, lo convierten en el aliado perfecto para la producción musical. Simplemente cubre todas las necesidades y a un precio accesible. 

Además incluye Pro Tools First para comenzar a producir de inmediato. 

Existe en dos versiones, 49 y 61 teclas. 

Simplemente un controlador completo e intuitivo.

Cuando hablamos de Native Instruments, sin duda estamos hablando de calidad y sonido. Esta marca ha tenido por muchos años un gran prestigio, su librería de sintetizadores digitales es una de las más reconocidas del mercado. El bundle actual, Komplete 12, cuenta con sintetizadores como Massive, FM5 y Reactor, plugins utilizados por grandes figuras de la industria. 

Hablando de su hardware, esta marca no se queda atrás. La línea de controladores se divide en distintas categorías que te explicaré aquí adelante. Todas incluyen distintos niveles de software, con opciones de expansión a la increíble biblioteca de sonidos de la marca. 

Komplete Kontrol M32

Komplete-Kontrol-M32-México-beatpxm

Es el controlador de producción portátil. Tiene 32 teclas sensibles sin aftertouch, dos faders táctiles, 8 knobs asignables, botones de octava, sección Transport. Tiene muchas funciones para controlar el DAW de tu preferencia, así como loops y overdubs. 

Es sumamente compacto y ligero, además de tener un diseño elegante y muy característico de la marca. 

 

Komplete Kontrol A Series

Komplete-Kontrol-A-Series-México-beatpxm

Se trata de la serie sencilla de la marca, contiene funciones básicas como perillas de modulación, transport y knobs asignables para poder manipular los parámetros de sonido desde el dispositivo mismo. 

Las teclas son sensibles y sin peso. Existen tres presentaciones: 25, 49 y 61 teclas. Su dotación de software es un tanto limitada en comparación con los otros modelos, sin embargo la librería de pianos es fenomenal. 

Komplete Kontrol S series.

Komplete-Kontrol-S-Series-México-beatpxm

La línea elite de Native Instruments. Se trata probablemente de los controladores más completos del mercado. Su pantalla, knobs y botones te permiten controlar todos los aspectos digitales de tus VST´s, especialmente los que son de la propia marca. El tacto de las teclas es increíble y la librería de sonidos que incluye es muy vasta. De esta línea cabe destacar el modelo S88, el top de la marca con teclas pesadas. 

Estos controladores cubren todas las necesidades, la desventaja: su alto costo. Si el presupuesto no es problema, esta es una inversión que vale mucho la pena. 

Aquí te dejo el link de algunos modelos: 

  • M32:
  • A Series:
  • S Series:

Este es, sin lugar a dudas, el controlador más innovador de los últimos años. La marca Roli generó una gran sorpresa con este concepto único que cambia la perspectiva instrumental por completo. Desde su aspecto futurístico podemos asumir que se trata de algo exótico, ¿pero qué es lo que lo hace tan especial? 

Este controlador ofrece la opción de ser tocado en “varias dimensiones” lo que nos permite tener una expresividad inigualable. 

El modelo original fue Seaboard Grand de 61 teclas, que revolucionó a todo mundo. Ahora la marca nos presenta nuevos modelos con algunas y mejoras y mejor portabilidad, al contar con modelos de 25 y 49 teclas. 

Puede utilizarse con baterías y conectado por Bluetooth para una mayor portabilidad. 

El concepto de 5 dimensiones se refiere a la posibilidad de disparar los sonidos mediante la presión, pulsación, golpes o deslizamientos tanto verticales como horizontales. 

La marca desarrolló un software especial para este controlador en el cual se incluye Equator, un potente sintetizador con sonidos especialmente diseñados para las 5 dimensiones. En base al éxito de este concepto, varias marcas de VST´s han desarrollado sintes con funciones compatibles con este controlador, como el Strobe 2 y varias librerías de cuerdas. 

Con la compra de este controlador se incluyen: dos sintetizadores virtuales: Equator con cientos de presets disponibles y Strobe 2 y dos DAW: Tracktion Waveform y Bitwig 8-Track.

Sobra decir que se trata de una pieza única y por tanto de precio elevado, pero los resultados valdrán hasta el último centavo.

Este controlador ofrece la libertad de movimiento que ningún otro. Es una pieza diseñada para presentaciones en vivo, puesto que se conecta de manera inalámbrica y se puede colgar como una guitarra, permitiendo el libre movimiento en el escenario. Su sistema de conectividad es sumamente seguro contra interferencias y fallas de conexión. 

Tiene 8 pads y 8 faders asignables y un pad táctil para modular sonidos. 

Se alimenta con 4 baterías AA y se comunica con el ordenador por medio de un receptor inalámbrico USB.

Con su compra se incluyen el DAW Ableton Live Lite y los sintetizadores virtuales: Hybrid 3, Loom 2, Vacuum Pro y Xpand!2 de la marca AIR Music Technology y el TimewARP2600 de la marca Sonivox.

Es una pieza muy vistosa y si te gusta hacer espectáculos en vivos, seguramente esto es para ti. 

También puede utilizarse en estudios, aunque no sería mi primera opción. Es una pieza ligera, pensada en la portabilidad.

Conclusión los mejores teclados midi

No existe un teclado perfecto porque todo depende de tus necesidades. Inclusive el controlador más completo puede quedar fuera de lugar si la situación no es la indicada, de modo que sólo tú puedes decidir qué es lo más apropiado para ti. Cuando te plantees definir esto, toma en cuenta tus conocimientos: qué tanto vas a poder explotar sus características y si realmente las necesitas o si podrían llegar a estorbarte. También pregúntate para qué lo quieres, ¿vas a producir? o tal vez sólo sea para presentaciones en vivo. Y por último toma en cuenta tu espacio y tu presupuesto. 

Espero que este artículo te haya resultado útil, recuerda que si quieres conocer más sobre otros tipos de controladores, puedes encontrarlos aquí: 

Superficies de control 
Controladores tipo percusión