# 1

ÁLBUM NICKGURU PROD. BY BPxM

TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN

LOS MEJORES PROGRAMAS (DAW)

PARA HACER MÚSICA

losmejores-daw

Si eres un apasionado de la música, ya sea un DJ, Músico, Productor o Compositor, específicamente han pasado por tu cabeza alguna de las siguientes preguntas: ¿cómo se graba la música ?, ¿en qué programa se produce? ¿Puedo hacerlo desde mi propia computadora? Pues bien, estás en el lugar indicado para contestarlas todas. 

Empecemos por la última: sí. Cualquier computadora puede correr un software de procesamiento musical, obviamente entre mejor hardware tengas, será más fácil o tendrá más posibilidades para hacer un trabajo de mejor calidad

Hablamos de un poco de historia

Pasemos a hablar de la primera pregunta: ¿cómo se graba la música?. Esta es una pregunta muy amplia y sujeta a interpretación, pero hablando desde el punto de vista de plataformas, es útil hacer un breve viaje a la historia. 

Durante gran parte del siglo pasado, la música se grabó sobre medios o superficies físicas. Las primeras grabaciones se hacían en Fonógrafos que imprimían el sonido en cilindros de cera que más tarde se convirtieron en discos. Luego apareció la cinta magnética y también las consolas carísimas que rigieron el mercado hasta los noventas, cuando aparecieron las primeras plataformas digitales conocidas como DAW (por sus siglas en inglés, Digital Audio Workstation). Éstas permitieron manipular el audio desde una computadora y significó una  revolución en la industria musical, en muchos aspectos. Uno de ellos fue abrir las puertas a la posibilidad de grabar tu música desde tu propia casa sin necesidad de ir a costosos estudios. Hoy en día, la mayoría de la música se hace digitalmente, es decir en computadora.

¿Cómo elegir el mejor DAW?

Existen muchas opciones en el mercado y cada una ofrece ciertas ventajas y desventajas. Como en muchas otras cosas, la elección de un DAW es acorde a las necesidades de cada usuario. Lo que puede funcionarle a uno no necesariamente será lo más eficiente para otro. A continuación hablaremos de los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de evaluar cada una de las opciones de DAW que te presentaremos más adelante. 

El presupuesto: tener en cuenta nuestro bolsillo es un paso que va antes de ningún otro. De nada servirá soñar con un programa que esté fuera de nuestro alcance. Es importante conocer el precio de la plataforma de nuestra preferencia para hacer el ahorro correspondiente. Además hay que tener en cuenta que todos los programas ofrecen versiones de prueba, que servirán para probar que el gasto que planteamos hacer ser realmente el indicado. ¡Nadie quiere tirar cientos de dólares a la basura!

Tu sistema operativo: la mayoría de los programas cuentan con versiones para Mac, Windows o inclusive algunos otros, pero existen algunas que son específicas para uno u otro. Por lo tanto si el DAW que te llama no es compatible con tu ordenador, tendrás que plantearte comprar otro equipo o elegir otra opción. 

El conocimiento del usuario: si eres una persona que apenas está iniciando en el mundo de la producción musical, es recomendable empezar con programas austero que quizá no tengan tantas herramientas como otros más profesionales, pero que serán más sencillos de comprender y manejar. De cualquier forma, si eres principiante, es muy poco probable que puedas sacarle provecho a las herramientas más específicas y profesionales de los softwares avanzados. Además, ten en cuenta que la curva de aprendizaje debe mantenerse constante, porque si te topas con pared continuamente, convertirás el proceso de aprendizaje en una tortura que pueda generarte el querer abandonar. Esto no quiere decir que debas descartar software profesional, sino más bien irlo incorporando paulatinamente. 

Proyección a futuro: si bien hemos hablado de comenzar con DAW más sencillos, es importante no perder de vista el objetivo final. Hay que plantearse caminos y metas realizables para aprender a manipular y explotar estos programas a fondo. 

¿Utilizarás esta plataforma para presentaciones en vivo?: un punto muy importante y que a veces puede pasarse por alto. Hay algunos DAW mejor diseñados para el performance en vivo porque son más estables y explotan de manera más económica el hardware de nuestra computadora para evitar crasheos y situaciones catastróficas en una presentación. ¡Nadie quiere quedarse con las manos atadas en medio de un concierto!

El enfoque de tus proyectos: no es lo mismo producir música electrónica, donde tratarás principalmente con sintetizadores digitales, a grabar presentaciones en vivo, o tirar secuencias o grabar proyectos acústicos. Lo que vayas a hacer es importante a la hora de escoger el DAW. 

Por último hay que entender que en realidad los DAW ya llevan mucho tiempo en el mercado y que todos han tenido tiempo suficiente para corregirse y superarse. Realmente hoy en día todos los softwares importantes cuentan con un gran desarrollo y son sumamente confiables. Los juicios entre uno u otro varían más bien por gustos o el enfoque de cada usuario y nadie tiene la última palabra.  Así que no te asustes, cualquiera de las opciones que te voy a presentar es confiable y te permitirá producir música como lo desees.

Los mejores programas para hacer música.

Entonces, ahora si vamos al tema que nos compite: ¿en qué programa se hace?, ¿cuál es el mejor? Bien, a continuación empezaremos el listado de programas

Garageband

garageband1-mejores-programas-daw

Este DAW es sin lugar a dudas uno de los DAW gratuitos más completos que existen. Cuenta con una librería de instrumentos de buena calidad con los cuales es muy fácil poder comenzar a producir. La interfaz es muy amigable e intuitiva, no tiene complejas funciones ni manejo de señal que pudieran resultar muy confusas para el principiante. 

Viene gratis en los ordenadores Mac y puede comprarse en la App Store a un precio muy bajo en caso de no contar con él de manera gratuita. Existe una versión muy práctica para las ipad a los cuales se le puede conectar un controlador MIDI haciendo esta una estación de trabajo portátil muy útil para compositores que constantemente estén lejos de casa. 

Garageband ha ido evolucionando hacia el concepto de Logic Pro, se ha convertido en una especie de primer escalón en el rubro de software de audio de Mac. La gran ventaja es que su similitud en el diseño permitirá que el salto hacia Logic Pro resulte mucho más intuitivo y comprensible. Es una excelente opción de entrada para usuarios de Mac que tengan pensado meterse al mundo de Logic Pro. 

Puede conectarse de manera remota con el ipad, para poder controlar con ésta funciones a distancia. 

Ventajas:

  • Es gratuito, viene incluido en los dispositivos nuevos de Mac. 
  • Muy fácil de usar, excelente opción para quien empieza en el mundo de la producción. 
  • Práctico para grabación de maquetas de buena calidad. 
  • Buena librería de sonidos e instrumentos. 

Desventajas:

  • Tiene muchas limitantes para el usuario semiprofesional en adelante. 
  • Sólo está disponible para usuarios Mac, ya sea computadora, tablet o iphone. 

Conclusión: buen software para usuarios Mac que vayan empezando o que necesiten una plataforma para hacer grabaciones de maquetas.

Cakewalk by Bandlab

cakewalk-be-bandlab-mejores-programas-daw

Cakewalk es una nueva versión de SONAR, un programa que antes solía ser de costo pero que ahora se encuentra totalmente gratuito. Esto se debió a que la compañía Bandlab, que hacía SONAR, adquirió Cakewalk IP, que anteriormente le pertenecía a Gibson. A partir de la compra, la compañía anunció que SONAR sería trasladado a Cakewalk y formaría parte del catálogo gratuito. 

La gran virtud de este programa es que conservó las funciones características de SONAR Platinum (la versión más completa y costosa de SONAR), con la única limitante de que no podemos instalar plugins adicionales o de terceros. A menos de que los plugins los hayamos adquirido desde la versión anterior de SONAR, entonces sí podremos seguir utilizándolos. 

Cuenta con una interfaz virtual Skylight que es completamente personalizable y que ganó premios como el mejor proyecto de interfaz. No tiene límite de canales y no es una versión de prueba. Se descarga y está listo para usarse con todo su potencial sin necesidad de hacer ningún gasto. 

Actualmente sólo existe verisón para Windows, pero la compañía ha anunciado que se harán versiones para iOS. 

Ventajas: 

  • Es un programa completamente gratuito. 
  • Es personalizable.
  • Trabaja con un motor de audio de 64 bit. 
  • Sistema de mezcla Pro Channel e interfaz personalizable Skylight. 

Desventajas: 

  • No permite agregar plugins de terceros. 
  • De momento, es sólo para Windows. 

Conclusiones: este es un excelente DAW para todo aquel usuario de windows que quiere aprender a usar un programa de audio y que no quiere desembolsar grandes cantidades de dinero.

FL Studio (antes Fruity Loops)

Flstudio-mejores-programas-daw

Este programa comenzó como Fruity Loops y su concepto era, como su nombre lo dice, el trabajo con loops. Se fue haciendo popular al grado de los grandes artistas como por ejemplo Avicci y Deadmau5 lo utilizaron y la compañía utilizarlo al siguiente nivel. FL Studio va más allá de Loops y beats, ofrece una interfaz DAW que rinde tributo en su diseño a las grandes consolas. 

Su punto fuerte sigue siendo el uso de sus grandes librerías, crear ritmos con buenos sonidos es realmente sencillo. En general, el programa es muy sencillo de usar y mucha gente profesional comenzó con este programa. 

El gran atractivo que han agregado recientemente es la garantía de tener actualizaciones de por vida si adquiere la licencia pagada. Esto representa una inversión muy redituable, ya que otros programas experimentan una reinversión cada vez que se hace una actualización y esto puede llegar a ser extremadamente costoso y molesto. 

En cuanto al usuario experimentado, FL Studio se quedará corto, sigue estando respecto a otros competidores. Su plataforma principal es Windows, su versión Mac iOS es un tanto inestable. 

Ventajas: 

  • Muy fácil de aprender a usar. 
  • Tiene un gran diseño. 
  • Excelentes librerías de sonidos. 
  • Actualizaciones gratuitas. 
  • Hay una gran comunidad en línea, por lo que aclarar dudas en muy sencillo. 
  • Tiene un precio accesible. 

Desventajas:

  • En Mac no es muy estable. 
  • A nivel profesional se queda atrás respecto a otros programas. 

Conslusiones: es un buen programa de entrada para personas que se tomen la producción musical en serio. La curva de aprendizaje es muy buena y te permite saltar a otros programas más complicados con una base de conocimiento sólido.

Reason Studios

reason-studio-mejores-programas-daw

Reason Studio, antes conocido como Propellerhead Reason, nos presenta su versión más actual: Reason 11. Este programa ofrece una de las interfaces más curiosas del mercado. En mi experiencia personal, fue de los primeros DAW que utilicé y creo que eso tiene ventajas y desventajas. Ahora explicaré porque.

El concepto visual de Reason es imitar un rack real de instrumentos físicos, por lo que hay que conectar las entradas y salidas por medio de cables virtuales (que inclusive cuentan con animación de movimiento muy peculiar). La desventaja de esto es clara: un usuario no experimentado, que no tenga una noción clara del flujo de señal, se verá completamente confundido (como me sucedió a mí). La parte positiva: si tienes alguien que te guíe, es una forma ruda pero muy efectiva de comprender precisamente el concepto de flujo de señal. 

Además te da conocimiento del manejo de procesadores físicos reales, cosa que siempre será positiva y necesaria en algún punto de todo aquel que quiera tomarse la producción en serio. 

Personalmente no considero a Reason como una buena opción de DAW principal. Desarrollar proyectos completos en él me resultaría muy incómodo, sin embargo es posible ya que Reason cuenta con todo lo que necesitas para realizar una producción completa. 

Ventajas: 

  • Grandes Plugins de sonido. 
  • Muy potente. 
  • Flujo de señal gráfico muy semejante al real. 

Desventajas: 

  • Difícil de manejar sin conocimientos previos. 
  • Tiene un alto costo. 

Conclusiones: para mí, Reason tiene un gran atractivo: excelentes VST con sonidos espectaculares y una gran función como esclavo de tu DAW principal por medio de RE wire. Con esto quiero decir que podemos utilizar Reason como un complemento para generar grandes sonidos dentro de otra plataforma.

Stienberg Cubase Pro 10

stinberg-cubase,pro-10mejores-programas-daw

Cuando hablamos de Cubase, estamos tratando con uno de los referentes más poderosos del mercado. Sus 30 años de experiencia lo colocan como una plataforma estable, consistente y duradera. A menudo se le refiere como “el abuelo” de los DAWs, ya que su desarrollo data de 1989. 

Aunque originalmente fue creado por Atari, hoy en día su desarrollo corre a cargo de Steinberg, la compañía que introdujo el concepto de Virtual Instrument Plugin, conocido hoy en día como VSTs. 

Muchos artistas como Kraftwerk, Justice, Zedd y New Order (entre muchos otros) utilizan este software, lo que nos dice que claramente estamos tratando con una plataforma completamente profesional. 

Cubase se presenta en tres versiones distintas: 

Cubase Elements: versión dirigida a principiantes con necesidades básicas, con muchas limitantes, sobretodo en la cantidad de plugins que puede ejecutar simultáneamente. 

Cubase Artist: formato intermedio, muy útil para cualquier homestudio. Permite crear producciones semi profesionales y por el precio le viene bien a estudiantes y personas que no sepan manejar un programa de audio al cien. 

Cubase Pro: la versión más completa del programa, la opción para un profesional. Cuenta con todo lo que necesitarías para una producción seria, grandes plugins y una interfaz potente para poder trabajar a tope. 

Tiene funciones muy útiles a destacar, como son REVerence que permite hacer el fujo operativo más ligero y el alineamiento de audio que da la opción de sincronizar tus grabaciones sobre una pista de referencia. 

Existen versiones para Windows y Mac. 

Ventajas:

  • Potente herramienta de mezcla.
  • Años de experiencia que respaldan el producto. 
  • Es un estándar en la actualidad. 
  • Tiene una gran interfaz para edición de audio. 
  • Existen versiones más económicas para ir escalando. 

Desventajas:

  • Es difícil de manejar para un principiante. 
  • Tiene un alto costo. 
  • Constantes actualizaciones que muchas veces tienen costo adicional. 

Conclusiones: se trata de un DAW potentísimo que te permitirá hacer producciones profesionales pero que igualmente tendrá un costo elevado y requerirá de una buena inversión de tiempo para aprender a manejarlo. Es recomendado para gente que ya tenga experiencia y que vaya a explotar el verdadero potencial del programa.

Ableton Live 10

ableton-live-10mejores-programas-daw

Ableton Live es por excelencia el software dedicado a la producción de música electrónica. En un principio, cuando fue lanzado no llamó mucho la atención, puesto que entró a un mercado muy competido y su propuesta “Clip View” resultaba un tanto extraña. Sin embargo fue precisamente esto lo que lo hizo destacar de sus competidores y colocarse en un lugar donde no tiene rival como instrumento para las actuaciones en directo, shows y sesiones de DJ. 

Gracias a su interfaz, Ableton es perfecto tanto para aprender cómo producir música electrónica como para crear música electrónica profesional.Este software es muy ligero, lo que lo hace perfecto para utilizarlo en vivo, ya sea en sets de DJ o ejecución de loops e instrumentos virtuales. 

Sin embargo Ableton va mucho más allá, ya que ofrece un montón de opciones para la grabación, edición, mezcla y master de audio también, a pesar de no ser éste su ámbito de referencia. 

Han creado una serie de controladores llamados Push que son especializados para explotar las aptitudes del programa mismo. Juntos forman una poderosa arma creativa que permite hacer un performance y grabarlo al mismo tiempo. 

Visualmente es inconfundible, en un principio puede parecer un tanto confuso pero en realidad su interfaz es muy lógica y fácil de entender. Aunque para un completo principiante si puede representar un buen reto. 

Cuenta con una librería de sonidos e instrumentos muy completo. Además de tener plugins de mezcla muy eficientes. El sampler y el simpler son plugins que te permitirán hacer sonidos desde cero, creando tu propia biblioteca sonora. 

Sirve muy bien para poder ejecutar secuencias y sonidos en vivo. 

Cuenta con tres opciones de licencias:

Intro o lite: la forma base con menor banco de sonidos y plugins y canales limitados. 

Standard: tiene más sonidos, instrumentos y plugins de mezcla, además de contar con canales ilimitados y algunas funciones de edición de audio extras. 

Suite: la versión completa del programa, con todos los instrumentos y la librería de sonidos y plugins completa. 

Funciona para Mac y Windows y existe una versión de prueba de 90 días. 

Ventajas: 

  • Flujo de trabajo creativo. 
  • Buenos Plugins nativos. 
  • Librería de sonidos muy amplia. 
  • Buen soporte técnico y una amplia comunidad online. 
  • Gran rendimiento. 

Desventajas:

  • Tiene un flujo de trabajo exótico para mezcla o master que no es para todos. 
  • Hablando de mezcla, algunos plugins externos son un poco difíciles de procesar, funciona mejor con plugins nativos. 
  • Últimamente su costo se ha elevado bastante. 

Conclusiones: un software que comúnmente se asocia con música electrónica pero que en realidad funciona para grabar y mezclar también, aunque no sea su enfoque principal. Es excelente para manejar presentaciones en vivo al ser ligero y estable. Su enfoque creativo lo hace muy útil para producir de forma rápida.

Apple Logic Pro

apple-logic-promejores-programas-daw

Logic Pro es la carta fuerte de Mac en la industria del audio. La industria actualmente se rige entre Logic y Pro Tools principalmente. Logic es simple y sencillamente una solución completa y perfecta para cualquier productor, es elegante, tiene un flujo de trabajo impecable y su extensa librería de sonidos lo convierten en una herramienta y simplemente funciona. El software es tan popular, que muchas personas optan por comprar ordenadores Mac simplemente por la posibilidad de trabajar en Logic. 

Para muchas personas, Logic cuenta con la mejor biblioteca de instrumentos virtuales disponible en el mercado. Es sumamente auténtica e incluye todo lo que necesitas para hacer grandes producciones completas y complejas. 

Es probablemente el programa que más ha evolucionado en el último año, se han hecho muchísimas actualizaciones que van desde el diseño hasta el flujo de trabajo. Su interfaz visual es muy elegante, Mac ha puesto mucho empeño en rediseñar y actualizar todo para que luzca simplemente impecable en cualquier pantalla de retina de alta resolución.

Y lo más importante: ampliaron considerablemente la biblioteca de sonidos e incluyeron el impresionante sintetizador Alchemy de Camel Audio, software que siempre había sido de paga y ahora viene incluido en la compra de Logic. 

Sin lugar a dudas es uno de los programas más completos y lo mejor: tiene un precio muy accesible que otras plataformas de su calidad no tienen. El problema claro está, es que sólo funciona en ordenadores Mac, por lo que Apple desquita su precio con la venta de equipos. 

Ventajas: 

  • Es el software que más ha evolucionado en el último año. 
  • Su precio, teniendo en cuenta el contenido virtual que incluye. 
  • Excelentes plugins nativos. 
  • Diseño muy elegante. 

Desventajas: 

  • Requerirá una curva de aprendizaje lenta, se trata de un programa profesional y complejo. 
  • Sólo está disponible para Mac. 

Conclusiones: si eres un usuario Mac, y vas a tomarte la edición de audio en serio, esta es la mejor opción tomando en cuenta la relación precio-calidad, es inigualable. Si requerirá tiempo aprender todas sus funciones, afortunadamente hay una gran comunidad en línea que te ayudará a resolver tus dudas.

Avid Pro Tools

avid-pro-toolsmejores-programas-daw

Hablemos del rey de reyes. Para muchos se trata del mejor software de grabación digital de audio, aunque para otros tantos el flujo de trabajo les resulta un tanto incómodo. Si bien esto pudiera ser cierto, lo que es innegable es que el software de Avid es EL estándar de software de grabación de audio profesional y lleva siéndolo bastante tiempo. Punto. Desde Abbey Road hasta home studios, Pro Tools rige el mercado. 

Es la mejor aplicación de edición de audio, ya que cuenta con muchísimas herramientas muy poderosas que permiten manipular la información como ningún otro, su flujo de trabajo sigue siendo simplemente insuperable. 

Avid ofrece tres versiones de Pro Tools: 

First: la versión gratuita incluida comúnmente en varias interfaces físicas. 

Pro Tools: la opción estándar con más opciones. 

Pro Tools Ultimate: la versión completa. 

Tiene una gran cantidad de plugins nativos de gran utilidad, aunque sus instrumentos virtuales no son los mejores. Funciona muy bien con Plugins externos y tiene un motor de grabación muy poderoso que permite grabar prácticamente sin latencia. 

Eso sí, su funcionamiento requiere mucho aprendizaje, al grado que existen cursos y certificados por la propia marca. No es un programa sencillo de utilizar, pero una vez dominado, las posibilidades son infinitas. Te en cuenta que es el programa más popular, por lo que lo encontrarás en muchísimos estudios, así que saber operarlo es una gran idea si vas en serio como productor aún si no es el DAW de tu preferencia. 

Eso sí, la calidad es proporcional al costo, es uno de los programas más caros del mercado y cuenta con actualizaciones constantes que también tienen costo adicional. 

Está disponible en Windows y Mac. 

Ventajas: 

  • Es el DAW que marca el estándar del mercado. 
  • Su motor de sonido ofrece una gran calidad de grabación, quizás la mejor. 
  • Herramientas de edición de audio insuperables. 
  • Gran flujo de trabajo. 

Desventajas: 

  • Alto costo. 
  • Curva de aprendizaje elevada. 
  • Ha evolucionado más lento que la competencia. 

Conclusiones: con Pro Tools no puedes ir mal. Es una herramienta que tomará tiempo y esfuerzo dominar, pero será algo que valdrá la pena. Además saber operarlo te permitirá trabajar casi en cualquier estudio, ya que en la mayoría de los casos será el software que vas a encontrar. Su gran impedimento es el alto costo que maneja.

Conclusiones Generales de daw

Bien, ya hemos revisado los mejores y más populares DAW del mercado. Por si no lo notaste tratamos de seguir un orden de más sencillos a los más completos, para darte una idea de cuál es una buena curva de aprendizaje. Mi recomendación si eres principiante, comienza con una de las plataformas sencillas y que son más fáciles de manejar y tienen menor o nulo costo. Con ninguna de estas opciones puedes ir mal:

  • Banda de garage
  • FL Studio
  • Cakewalk

De ahí es prudente saltar a las plataformas profesionales. Cualquiera de ellos funcionarán:

  • Herramientas profesionales
  • Lógica X
  • Cubase

Si te dedicas a la música electrónica, sin lugar a dudas el mejor será: 

  • Ableton Live

En cuanto a la razón será una excelente herramienta complementaria de producción. 

Por último me gustaría recordar que no hay verdades absolutas, todas estas conclusiones son mi percepción, es importante que desarrolles la tuya. Incluso si optas por alguna plataforma, aprender y utilizar otras será siempre muy útil, una final de cuentas solo así sabrás las ventajas y desventajas que ofrecen y te darán cuenta de qué funciona mejor con tus controladores midi y tus monitores. 

También recuerda el tipo de computadora que tengas y el enfoque de producción que hagas tiene mucho que ver en la selección que debes hacer. En mi caso, hay ciertos tipos de producciones que se adaptan mejor a una u otra, no me gusta estar casado con el mismo programa. Al final del día, el mejor DAW es el que mejor entiendas y el que se adapta a tu gusto y ritmo de trabajo. 

 

¡Hasta la próxima!

.