TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN

LOS MEJORES PLUGINS DE AUDIO QUE NECESITAS TENER

¿QUÉ SON Y POR QUÉ SE NECESITAN?

Una parte muy importante de la producción musical hoy en día, son los plugins. Gracias a ellos podemos acceder a sonidos y texturas que antes hubieran estado simplemente fuera de nuestro alcance. Los hay de muchas marcas, colores y costos. Y hoy en día no hay estudio de grabación que no se apoye en ellos para concretar sus producciones. Son el presente y el futuro de la producción musical. 

Pero seguro que te ha pasado o conoces a alguien a quien le haya sucedido: tienes una biblioteca tan amplia de plugins, que no sabes cómo funcionan ni cual debes usar. Si es tu caso actual, no te preocupes, todos hemos pasado por algo así. El día de hoy voy a darte una pequeña guía de plugins que son esenciales y que sin duda alguna van a enriquecer tus producciones. 

Nota: como en todos los temas creativos, esta es una cuestión de gustos, así que de ninguna manera consideres esta una lista definitiva. Los plugins fueron seleccionados según mi experiencia, en la de colegas y en el gusto popular.  Habrá quien esté o no de acuerdo y es totalmente válido. El objetivo es darte una idea de qué opciones son buenas para empezar a explorar este vasto mundo. 

Nota 2: no hablaré de plugins nativos de los DAW´s, ya que estos vienen por defecto en el programa y no necesitan comprarse por separado. Me enfocaré específicamente en los plugins desarrollados por terceros. 

Si estás leyendo este artículo, voy a asumir que ya sabes qué tipos de plugins existen y qué plataformas los soportan. Si no te sientes capacitado en el tema, te invito a que leas este artículo primero: Plugins, ¿qué son y para qué los necesito?

Bien, sin más, vamos al tema.

Ecualizadores

FabFilter Pro-Q 3

Es uno de los ecualizadores más finos que existen. Desde la versión anterior, el Pro-Q 2, se colocó como uno de los mejores plugins de ecualización del mercado. Seguramente te preguntarás ¿qué lo hace tan especial? 

En primera, se trata de un plugin muy transparente. A diferencia de otros ecualizadores, éste plugin altera el audio en las frecuencias señaladas, sin agregar ningún tipo de coloración a la señal. Además es un ecualizador de fase linear con una latencia cero, es decir previene problemas de fase. 

En segunda, el diseño es sumamente práctico. Puedes agregar o quitar bandas con facilidad y alterar los parámetros directamente sobre la gráfica que muestra las frecuencias con mucha claridad y exactitud. 

Tiene conectividad MIDI, para poder maniobrar desde algún controlador o superficie de control. En términos generales, está diseñado para hacer tu trabajo muy sencillo y con una calidad inmejorable de sonido.

Waves SSL G-Equalizer

A diferencia del FabFilter, este es un ecualizador pensado en agregar color a tu pista. Está diseñado en el channel strip de las consolas SSL G Series, muy utilizadas en estudios de altísima calidad y famosas por su color y calidez. Es ideal para usarse en ecualización aditiva. 

También cabe destacar que es un ecualizador de sólo cuatro bandas y que no tiene gráfica, por lo que no podrás apoyarte visualmente para manipularlo. Tal vez pienses que esto sea una desventaja, pero en realidad, a largo plazo esto te obligará a desarrollar tu oído, a hacerte más sensible para escuchar lo que realmente estás manipulando. Y a final de cuentas, el sonido es lo que cuenta…

Una gran ventaja también es que es bastante barato, puedes comprarlo de forma individual o en un paquete que incluye otros plugins basados en la misma consola SSL. Además, Waves tiene ofertas constantemente, así que ¡ponte atento!

Waves API 550

Creado como una emulación del hardware original API 550A, famoso en la década de los 60´s, es un ecualizador que incluye dos sub modelos: 

  • API 550A: que permite ecualizar en 15 puntos a 5 niveles de volumen en cada banda, además de incluir un filtro de graves y agudos. 
  • API 550B: pensado para ser más correctivo que creativo. Es un plugin especializado en la extracción de frecuencias. Tiene 7 puntos de filtro para escoger y ajusta de forma automática el ancho de banda, más amplio en frecuencias graves y más puntual en frecuencias agudas. 

Juntos, ambas versiones ofrecen un EQ con una calidad de sonido muy especial que ayuda a tener mucho punch en las mezclas.

Waves PuigTec EQs

Es una emulación del famoso hardware Pultec EQP-1A, hecho a mano y utilizado por el renombrado productor Jack Joshep Puig (U2, Rolling Stones, Lady Gaga y muchos más). Este es un EQ que ofrece un sonido vintage muy característico de los grandes estudios de antaño.

Incluye dos secciones, el EQP-1A y el MEQ-5, el segundo más enfocado en el rango medio de frecuencias, para hacer, entre ambos modelos, una cadena de ecualización con tintes vintage y de muchísima calidad. 

Altamente recomendado para todo aquel que guste del sonido vintage. Además es relativamente barato y fácil de usar.

UAD Pultec EQP-1A

La versión de lujo del emulador del EQ de Pultec. A diferencia de la versión de Waves, la versión de Universal Audio es mucho más precisa y de boutique. Desde el nombre puedes darte cuenta de ello. Esta es la opción Pro para aquel que pueda pagarlo. 

Ofrece lo mismo que la versión de Waves, pero con la calidad de Universal Audio.

TDR Nova

Es un EQ dinámico paralelo sumamente poderoso,(que afecta la señal sólamente cuando ésta sobrepasa un punto de volumen establecido). Puede usarse para hacer ecualización paramétrica, dinámica, compresión selectiva de frecuencia, compresión multibanda y compresión de banda ancha. Tiene una gran calidad de sonido y un diseño visual muy fácil e intuitivo de usar. Pero lo mejor de todo: es gratuito. Sí, totalmente gratis.

TDR Slick EQ

EQ pensado para mezcla y mastering, aunque en realidad lo puedes utilizar donde quieras. Te ofrece trabajar sólamente sobre tres bandas, graves, medios y agudos de forma semi paramétrica. 

Ofrece varios presets de funcionamiento: american, german, british y soviet, basándose en “estilos” de mezcla de dichos países. Lo mejor de todo: también es gratuito.

Compresores

Waves Renaissance Compressor

Es uno de los mejores compresores que existen, es recomendado para compresión de voces pero puede utilizarse con instrumentos también. Tiene un carácter de calidez sin estorbar en la mezcla, ya que se mantiene transparente. 

Tiene dos versiones, la vintage y la modern, que ofrecen interfaces y coloración distintas.

UAD 1176 o Waves CLA76

Ambos plugins están basados en compresores/límitadores físicos de estado sólido que fueron muy famosos en los 60´s. Ofrecen una coloración y distorsión particular de ese hardware. La versión de Universal Audio es la opción boutique, mientras que la de Waves es la más popular. Cualquiera de las dos opciones son excelentes. 

Incluyen dos versiones: azul y negro, que cambian un poco sus características de color y ganancia. La versión azul es muy utilizada en cadenas de compresión de voces. Son modelos utilizados por grandes productores como Chris Lord-Alge en grabaciones de bandas como Greeen Day, U2 y muchas más. 

Son compresores que definitivamente cualquier arsenal necesita.

UAD LA2A o Waves CLA-2A

Basados en modelos Teletronix LA-2A, compresores ópticos, con amplificadores de bulbos.  Se trata de un compresor muy brillante y colorido, apto para sacar brillo a instrumentos como guitarras y pianos. 

Cualquiera de las dos alternativas, Universal Audio o Waves son excelentes opciones.

UAD LA2A:

También te recomiendo que revises el modelo CLA-3A de waves, muy útil para trabajar con instrumentos de frecuencias graves, como bajos o pianos. 

Waves CLA-3A

Shadow Hills Mastering Compressor

Basado en uno de los modelos físicos más exitosos de Universal Audio, este plugin permite dar el punch y volumen necesario para tus procesos de mastering, pero también puede ser utilizado para instrumentos individuales, sobretodo para aquellos que necesiten dar mucho golpe como el bajo o el bombo de una batería. 

Sus configuraciones te permiten convertirlo casi en tres compresores distintos con coloración y distorsión variada. 

Una gran opción usada por grandes producciones como Muse, Green Day y muchos más.

Fabfilter Pro-MB

Como ya vimos antes, Fabfilter es una marca que tiene pocos modelos pero muy puntuales. el compresor multibanda Pro-MB, es uno que lleva todo el sello de la marca. 

Amigable con el usuario, sus gráficas y controles lo hacen muy fácil de usar. Tiene tantos parámetros editables, que lo vuelven un plugin muy versátil para muchas aplicaciones distintas, desde compresión correctiva, creativa o de mastering.

C4 Multiband Compressor

Con cuatro bandas de compresión que ofrecen niveles de compresión o limitación, permite crear “ecualización” basada en compresión. Muy útiles para procesos de mastering, pero también para control de armónicos o frecuencias específicas. Por ejemplo si un track de voz cuenta con ciertas sibilancias molestas pero que se encuentran en frecuencias necesarias. Entonces aplicamos una compresión medida en ese rango para controlar ese sonido molesto. 

Un clásico a un excelente precio.

MJUC Jr.

Un compresor simple y fácil de usar. Con sólo dos parámetros, compresión y compensación de ganancia es un compresor que va directo a lo que se necesita sin mucha necesidad de manejo. Además, tiene un interruptor de tres posiciones para manejar el ataque y release de la compresión. 

Es muy útil para guitarras acústicas y lo mejor de todo: es gratuito.

Existe la versión completa, que ofrece la opción de modificar los parámetros más específicos de cualquier compresor regular. La diferencia es que este sí tiene costo, aunque tiene un precio bastante accesible

Reverb

FabFilter Pro-R

Sí, lo sé. Hemos hablado constantemente de esta marca en cada categoría y la razón es simple: sus plugins son excelentes y accesibles. Al igual que los demás productos, comparte la interfaz de diseño característica de FabFilter: moderna, elegante, colorida y muy fácil de usar. Un vistazo rápido y sabes de qué estamos hablando. 

Es un Reverb muy versátil que ofrece muchas opciones. Gracias a los algoritmos fuertes y estables de FabFilter, ofrece un desempeño ligero, ágil y con un sonido claro, transparente y moderno. Es especialmente útil para sintetizadores, por su carácter sonoro.

Valhalla Room

Es un plugin que ofrece muchas opciones, pero que es de los más sencillos para usar. Su interfaz de diseño es súmamente simple. Es uno de los reverbs más populares entre los productores de EDM y la razón es fácil de explicar: suena excelente y tiene un costo muy accesible. 

Es, probablemente, el plugin de esta lista que resultaría el más recomendable como reverb de entrada. Funciona casi en cualquier cosa, es fácil de usar y muy barato. 

Tiene un tono poco natural, pero que es precisamente lo que le da un carácter único y muy placentero. Muy útil en baterías, sintetizadores y reverbs muy abiertos. 

Existe un Valhalla Plate, que también es muy recomendable.

UAD EMT 140

El plugin emula al hardware más antiguo e icónico de los plate reverbs: el EMT 140. Basta decir que fue el que se utilizó en la producción de Pink Floyd, Dark Side of the Moon. Hay muchas emulaciones en el mercado, pero ninguna de la calidad de Universal Audio. 

Tiene tres configuraciones básicas en las que varía el rango de frecuencias que cubre. A es el modo más brillante, B tiene mayor cobertura en graves y el C que es el más amplio que ocupa mayor rango de frecuencias. 

Es muy útil para elementos que quieras que luzcan muy vivos en frente de la mezcla, como voces o instrumentos protagónicos.

Hotto Spring Verb

Es una excelente opción de plugin de reverb de resorte, principalmente porque es gratuito. Es muy sencillo de usar y ofrece una buena calidad de sonido. Es una excelente opción para principiante o cualquiera que no tenga dinero para gastar. Un plugin gratuito que no te estorbará en tu colección.

PSP Spring Box

Este plugin ofrece muchas opciones para obtener el sonido que necesitas. Puede ofrecer el sonido vintage de un reverb de resorte clásico, hasta un sonido más moderno con texturas como arenoso. 

Es ideal para mezclar guitarras eléctricas, especialmente si fueron grabadas en línea directa. Este plugin ofrece una calidad de sonido que, en épocas de los grandes estudios, era muy cotizada.

Su precio es medianamente accesible y respresenta una gran herramienta para trabajar en la parte creativa de tus mezclas.

Liquidsonics Seventh Heaven

Si existe algún modelo de hardware que domina a todos los demás, quizás sería el Bricasti M7. Para muchos productores, es el único reverb que una mezcla necesita. Y dicho hardware es usado por muchos estudios y productores top de la industria. Liquidsonics, por medio de este plugin, nos acerca a este increíble sonido por un precio accesible. 

El sonido es limpio, suave y se asienta en la mezcla sin problemas. Hace crecer el sonido general de tus producciones de buenas a profesionales. Suena muy bien en todo, pero es especialmente bueno para voces. 

Existen dos verisones con una diferencia considerable de precio: el Seventh Heaven y el Seventh Heaven Professional. La buena noticia, cualquiera de los dos funciona increíblemente bien, por lo que, si tu presupuesto no alcanza para la versión professional, puedes adquirir la versión normal y obtendrás el sonido magistral de este hardware.

Liquidsonics & Slate Digital Verbsuite Classics

Es un excelente plugin, resultado de dos grandes compañías que unieron fuerzas. Incluye una librería de 8 plugins distintos, por lo que tu compra se ve muy bien recompensada con una paleta extensa y variada de sonidos. 

Cada plugin es muy sencillo de usar y cuenta con grandes presets para arrancar tus mezclas. 

Es un reverb muy versátil, que suena especialmente bien en baterías pero que puede utilizarse en toda la mezcla.

Waves Abbey Road Plates y Abbey Road Chambers

Dos de los plugins más importantes de esta famos compañía. Son dos emulaciones de los legendarios cuartos y fierros utilizados en el que es probablemente el estudio más famoso de la historia: Abbey Roads. 

Para todos los fans del sonido de las producciones míticas de este estudio (y vaya que la lista es larga e histórica), aquí encontrarás ese tipo de sonidos cuya idea inicial es vintage, pero que en realidad puede adaptarse de muchas formas. 

Sus precios son algo elevados, pero Waves es una marca que constantemente ofrece descuentos, bundles y cupones.

Delay

Native Instruments Replika XT

Este es un plugin multi-modo. Con cinco modalidades predeterminadas, muy fáciles de usar,  ofrece repetición, calidez y texturas únicas, pero también existe la posibilidad de editar a detalle. 

Puedes editar las repeticiones y el tono de éstas. Es muy fácil de usar y tiene un sonido increíble.

E-phonic Tape Delay

Un plugin gratuito, muy simple y que ofrece el sonido de una cinta analógica.

Soundtoys Echoboy

Sin duda uno de los plugins más recomendables de esta lista. Es tan útil, multifacético y fácil de usar, que se convierte fácilmente en uno de esos plugins de los que uno empieza a abusar en sus mezclas. 

Emite un sonido de cinta clásico, que permite escoger el tipo de cinta que deseas utilizar, por lo que ofrece una gran variedad de sonidos. Además de tener el módulo de variación de modelo, es decir, tiene varias emulaciones integradas de grandes piezas de hardware.

D16 Group and Slate Digital Repeater

Este plugin es el resultado de la unión de dos compañías: D16 y Slate Digital. Al igual que con otras colaboraciones, este plugin ofrece muchas unidades dentro de una misma. No es el clásico plugin estéreo de repeticiones, sino que contiene 23 emuladores que van desde modelos clásicos hasta hardware vintage digital. 

Ofrece la posibilidad de alterar la señal en distintos puntos del flujo de señal, por lo que puedes obtener muchos resultados muy creativos. Inclusive puedes manipular la imagen estéreo por separado, las posibilidades son infinitas.

Universal Audio Roland RE-201 Space Echo Tape Delay

El modelo base de Roland, es uno de los más icónicos previos a la era digital. Al igual que con el modelo de Reverb EMT 140, Universal Audio logró la mejor asemejanza posible, al obtener la licencia oficial de los productores originales para trabajar por más de un año en el análisis del comportamiento del Hardware original. 

Ofrece lo mejor de los mundos: la calidez análoga del pasado y la practicidad y eficiencia moderna. Es fácil de usar y muy intuitivo. 

Software magnífico. Punto.

FabFilter Pro Timeless 2

Por supuesto que no podía faltar el plugin de FabFilter. Es increíblemente versátil y permite muchos procesos creativos. Ofrece todo lo que esperaría de un plugin de esta compañía. Diseño moderno, amigable, fácil de hacer y con un gran sonido moderno y claro. 

Basado en diseños de delay de cinta, ofrece filtros de gran calidad y parámetros de modulación claros y modernos. 

Ofrece la posibilidad de modificar los parámetros estéreo por separado tanto en modulación como en filtro, con lo que puedes hacer sonidos muy complejos de forma sencilla. Además puedes manejar técnicas de delay estéreo, donde los extremos pueden estar cargados de efecto, mientras que el centro es más seco, para mantener la mezcla más limpia.

Waves H Delay

Uno de los plugins más famosos que hay, es muy usado en producción de audio para películas, pero sus aplicaciones musicales son muy amplias también. Está basado en una pieza de Hardware, y su interfaz de diseño es muy sencilla de usar. 

Tiene muchos modos, Slap-back, ping-pong, flanging, phasing y filtros. Tiene un gran sonido y un precio bastante accesible. Además, gracias a su popularidad y diseño simple, es un plugin que casi todo mundo tiene y sabe usar, por lo que no puede faltar en tu arsenal.

Medición LUFS

Con la era del streaming, la medición de volúmenes en LUFS se ha hecho cada vez más importante. Estos plugins tienen poco tiempo en el mercado, pero se han posicionado con indispensables en todos los estudios, pues te permiten saber con claridad a qué volumen real estás entregando tus pistas, mezclas y másters.

Waves WLM-Plus

La opción de Waves ofrece muchísimas opciones muy útiles. Para empezar, te permite escoger presets muy acertados a los estándares comunes como mezcla o master. Así el programa sabe exactamente cuál es el resultado que necesitas y te indica cuáles áreas han fallado en lograrlo. 

Visualmente es un poco complejo de entender un principio, pero en realidad es sumamente intuitivo y una vez que le has tomado la medida, te permite leer los parámetros muy rápido y tomar medidas al momento. 

Tiene un precio muy accesible.

iZotope Insight 2

Un medidor quirúrgico que ofrece una interfaz personalizable. Tú decides qué quieres ver y cómo, un plugin que se adapta a tus necesidades. Es un software comprometido con el estándar de volumen moderno, es decir se actualiza constantemente con las tendencias del mercado. Además de que ofrece medición personalizada para cada plataforma. 

Lo malo: su precio.

Klangfreund LUFS Meter

Una opción bastante económica pero que ofrece todo lo que necesitas: medición a corto plazo, true peaking, medición en promedio, etc

Sonalksis FreeG

Un plugin gratuito que se integra a tu canal maestro. Ahí extiende la medición a fondo en true pick y los promedios a corto o largo plazo. Además, la medición puede ser post fader, es decir, podemos bajar el volumen pero mantener la medición a nivel normal para hacer mediciones a bajo o nulo volumen.

Mastering the Mix LEVELS

Probablemente uno de los plugins de metering más famosos. Su diseño es muy atractivo y amigable, un vistazo y entiendes todo lo que necesitas saber. Tiene un precio bastante accesible y te permite medir sin complicaciones. Incluye varios presets hechos para distintas plataformas.

Conclusión

Espero que esta lista de haya dado una idea de plugins y marcas que puedes adquirir. Como podrás darte cuenta, existen marcas que aparecen en todas las categorías y esto se debe a su gran calidad. Recuerda, empieza poco a poco, no quieras comerte todo el pastel de un solo tajo. Es preferible contar con menos plugins, pero saber usarlo a fondo, que tener colecciones que no sepas manipular y, peor aún, no conozcas su sonido. 

Recuerda que cada uno tiene características diferentes (sonoramente hablando) y tienes que educar a tu oído a entenderlas mediante el uso y práctica, para que identifiques cuáles te sirven mejor o peor en distintas situaciones. Puede que tu compresor favorito funcione muy bien en algunas cosas, pero habrá alguno que lo haga mejor en otras. 

Sé abierto, toma en cuenta las opiniones de tus colegas y expertos y, lo más importante, mantén el oído afilado para escuchar y aprender. 

Tal vez te preguntes porque no hemos tratado con instrumentos digitales, y la razón es muy simple: pertenecen a otra categoría y he escrito un artículo especial para ese tema. Aquí puedes encontrarlo: Instrumentos digitales, guía de los mejores instrumentos virtuales para tu home studio . 

Espero que esto haya sido útil, ¡Hasta la próxima!