TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN
LOS MEJORES MONITORES DE BAJO COSTO PARA TU HOME STUDIO
¿QUÉ ES Y POR QUÉ SE NECESITA?

Seleccionar los monitores es de las cosas más importantes a la hora de montar tu estudio. Serán tu referencia auditiva y de ellos dependerá tu trabajo de mezcla y máster, por tanto son indispensables para el resultado final. Por si no lo tienes claro, los monitores son bocinas especialmente diseñadas para tener una respuesta de frecuencia plana, lo que quiere decir que tratarán de reflejar el sonido lo más fidedigno posible. De esta forma sabrás que lo que estás escuchando es un balance real y detallado y podrás confiar en que las decisiones de mezcla que tomes sean correctas.
Existen modelos que ascienden a varios miles de dólares, pero la mayoría de las compañías cuentan con modelos de buena calidad que ofrecen precios accesibles. En esta ocasión, nos concentraremos en facilitarte un análisis de las opciones más baratas del mercado, para ayudarte a tomar esta importante decisión. Si lo que estás buscando es un análisis de monitores de mayor categoría, haz click en este artículo: (link)
Un consejo previo a los mejores monitores
Antes de pasar al tema principal, es importante recalcar la importancia del lugar donde piensas utilizar los monitores. Comprar los mejores monitores o los más caros no siempre es la mejor opción, las condiciones acústicas (dimensiones, materiales y forma del cuarto) son muy determinantes de la respuesta que los monitores puedan tener. Pero tranquilo, no te asustes, te lo vamos a poner sencillo.
Las marcas manejan básicamente tres tamaños de boinas, denominados por el radio del cono. Lo más común es que sean 5, 7 o 8+ pulgadas. Si tu cuarto es muy pequeño, 4 pulgadas son buenas, aunque pueden quedarse cortos. La medida más recomendable son 5, porque más de eso sólo funcionan si tu cuarto es realmente grande y acondicionado como un estudio profesional.
Una bocina demasiado grande para el cuarto puede resultar en una suma de frecuencias no óptimas para trabajar. ¡Más pulgadas no significan mejor calidad de sonido!
Bien, sin más rodeos, vamos a la lista:
Estos monitores son reconocidos en el mercado por su gran balance calidad-precio. Una gran prueba de su respuesta es que encuentra su característico woofer amarillo en muchísimos estudios caseros. Cuando hablamos de KRK nos referimos a una marca ya consagrada, que sabe lo que hace.
Su sonido no es completamente plano, cuenta con una pequeña curva en frecuencias graves, que resulta agradable al oído y que incluye puede ser de ayuda para principiantes. Además cuenta con un poco de personalización, cuenta con algunos ajustes de frecuencias para anular, por ejemplo, una suma de tumbas no deseada.
Son una gran opción como primeros monitores, especialmente si vas a producir música electrónica. Aquí sus características:
- Número de pulgadas: 4 “/ 5″ / 6 “ / 8″ / 10-3 “.
- Tweeter de cúpula blanda de 1 ″.
- Amplificador de 50W de clase A / B.
- Respuesta de frecuencias: 45 Hz – 35 kHz.
- Conectividad: RCA No balanceada, 1/4 ″ TRS balanceada, XLR balanceada.
- Ajuste traseros de frecuencias: -2dB, -1dB, 0, + 1dB.
- Modo en espera automático.
- Colores: negro / blanco .
Ventajas:
- Relación precio-calidad insuperable.
- Distorción mínima.
- Múltiples entradas.
- Graves profundos y definidos.
Desventajas:
- El color de frecuencias no puede ser funcional para todos.
Mackie es una marca que ha estado haciendo bastante ruido en los últimos años. Maneja tres líneas básicas que tienen un gran equilibrio de calidad y precio. Éstas son: CR, MR y HR en ese orden de jerarquías. Cualquiera de esas tres tiene diferentes opciones de tamaño, optar por una u otra dependerá más bien de su presupuesto.
Una característica peculiar es el woofer de 5 “en realidad es de 5.25” con lo que obtiene una mejor respuesta en frecuencias graves. La línea CR cuenta con control de volumen frontal y una entrada auxiliar frontal que son muy útiles.
La conectividad de estos monitores es muy amplia, cuenta con bluetooth y muchas otras opciones más que los hacen muy versátiles y útiles. La calidad de sonido es sorprendente para la cantidad de dinero que cuestan.
Estas son sus características físicas:
- Número de pulgadas: 5 ″ / 6 ″ / 8 ″ .
- Woofer de 5.25 ″ (con 0.25 ″ adicionales en el woofer, consigue pequeño extra en las frecuencias bajas)
- Tweeter de 1 ″
- Amplificado A / B 50W
- Respuesta en frecuencia: 45Hz – 20kHz (-3dB)
- SPL máximo: 108dB
- LF y HF ajustables
- Conexiones: XLR, TRS thomann y RCA
Ventajas:
- Sonido de calidad.
- Facilidad de uso.
- Gran conectividad.
Desventajas:
- No todos cuentan con EQ.
- Respuesta de frecuencia menor a partir de 70 khz.
Conclusiones: son monitores de buena calidad a un precio razonable. Las tres líneas requieren el incremento en su precio.
La famosa marca de bocinas JBL cuenta con un gran prestigio y no es precisamente conocida por ser de bajo costo. Sin embargo, con los monitores LSR nos ofrecen una gran opción a un razonable precio. Su gran definición y un rango amplio los hacen excelentes para grabación. Producen un sonido amplio y constante que llenará cualquier habitación. Son muy buena opción no sólo para productores, sino también para todo aquél que quiera disfrutar de un buen sonido para música o películas.
JBL es muy amigable con la acústica del lugar, si no conoces bien las cualidades de tu cuarto, estos monitores serán perfectos porque se van a adaptar muy bien.
Los ofrecen en tres medidas:
- 305 woofer de 5”
- 306 woofer de 6”
- 308 woofer de 8”
Sus características físicas son:
- EQ integrado.
- Conexiones: XLR balanceado, TRS de ¼.
- Ajuste de ganancia de +4dBu / -10dBV.
- Tweeter de 1”
- LH y HF ajustables.
- Respuesta de frecuencia: 43 Hz a 24 kHz.
Ventajas:
- Es amigable con la acústica del lugar.
- Sonido muy detallado.
- Rango amplio.
- Excelente calidad.
- Gran diseño.
Desventajas:
- Son pesados.
- Tienen un poco de “hum” en los bajos.
Conclusiones: se trata de una opción muy elegante del mercado, y lo mejor: estos monitores se oyen tan bien como se ven. Cualquiera de las medidas que escojas te ofrecerá una respuesta de frecuencias muy amplia. Su costo es bastante accesible, desquitarán cada centavo.
Haciendo tributo a los monitores NS10, Yamaha decidió darle una refrescada a este legendario modelo. Exentos de un coloreo innecesario, estos monitores son reconocidos por ser monitores que “no suenan bonito”, su fama los llevó a decir que si tus mezclas suenan bien ahí, van a sonar bien en todos lados. El modelo legendario marcó pauta y se volvió un referente en cualquier estudio de grabación y este nuevo concepto llegó para hacerles justicia.
Su rango de frecuencia es muy amplio desde 54Hz hasta 30kHz. Son amigables con la acústica y cuentan con controles para las frecuencias altas. Tienen un sistema de reducción de ruido que ofrece un sonido muy claro y una reproducción muy precisa de la señal. No cuentan como mucha respuesta en graves, lo cual en cuartos pequeños no es ningún problema, pero pudiera ser que en salas grandes sí. Para eso Yamaha ofrece la opción de comprar un subwoofer que completa el rango de graves.
Sus características físicas son:
- Número de pulgadas: 5″ / 7″ / 8″.
- Woofer de cono de 5″.
- Tweeter de cúpula de 1″.
- Respuesta de frecuencia de 54Hz – 30kHz (aquí puede verse como tienen algo menos de alcance en los bajos)
- Sistema biamplificado con 75W LF más 45W HF para una amplificación de alto rendimiento de 120W.
- Controles de respuesta ROOM CONTROL y HIGH TRIM.
- Entradas de jack telefónico XLR y TRS que aceptan señales balanceadas y no balanceadas.
- Colores: negro / blanco.
Ventajas:
- Bajos realmente neutros.
- Señal precisa y clara.
- Precio-calidad muy buenos.
- Control de frecuencias.
Contras:
- Poca respuesta en graves para salas amplias.
- Calibración limitada al poder del amp.
- No ofrecen un sonido exactamente placentero.
Conclusiones: con Yamaha no puedes ir mal, estás adquiriendo monitores reconocidos y muy usados en la industria y que además cuentan con una gran historia. No son bocinas para escuchar música a placer, son para el productor serio. Tomará tiempo conocerlos, pero son monitores que traducen bien nuestras mezclas a otros aparatos.
Cualquiera que haya investigado un poco acerca de monitores, seguramente se ha topado con la marca Genelec. Hoy en día, cuenta con un posicionamiento muy poderoso en el mercado, para muchos es la mejor marca vigente. Su calidad es incuestionable, ya que ofrece una curva de frecuencias realmente plana, inmejorable para mezclas. Es una de las marcas más usadas en estudios profesionales. ¿Cuál es el problema? Su precio. Al tratarse de una marca de élite, cuenta con precios exorbitantes que pocas personas pueden alcanzar.
Afortunadamente, en los últimos años Genelec ha volteado a ver al mercado de bajo presupuesto y ha puesto en circulación un par de modelos que vale la pena revisar. Uno de ellos es el MO30. Un modelo sencillo pero que mantiene la calidad y firma de la marca. Aquí les dejo una imágen y sus características físicas.
Sin embargo del modelo que realmente me gustaría hablar es del más reciente: el 8010. Este concepto es sumamente interesante, porque la marca ha establecido nuevos estándares de la industria y ha decidido voltear a ver a todos aquellos viajeros que trabajan en el camino.
Genelec 8010 ofrece unos monitores de calidad suprema en el tamaño de una mano. Son sólidos pero muy ligeros y caben en una maleta pequeña. Ante el escepticismo de muchos, estas pequeñas bocinas son realmente potentes y alcanzan frecuencias sorprendentemente graves para su tamaño. Todo esto sin perder la calidad de sonido que caracteriza a la marca. Además, Genelec ha puesto a la venta un subwoofer que servirá para completar las frecuencias graves que sean necesarias. Esto lo convierte en un combo muy poderoso, pero la combinación de tres elementos ya supera el precio de los demás monitores que hemos visto.
Sus características:
- Respuesta de frecuencia: 67Hz a 25kHz
- Potencia 20 W en bajos y 25 W en agudos.
- SLP 96dB
- EQ para compensación de graves.
- Entradas: XLR balanceadas.
- Color: gris y blanco.
No te dejes engañar por su tamaño, estos monitores son profesionales y de gran calidad.
Conclusiones de los mejores monitores
Mi conclusión es sencilla. De los modelos aquí vistos, yo iría por los Yamaha HS, los Rokit o los JBL que pertenecen a la categoría intermedia y que te darán excelentes resultados. Si ninguno de éstos te convence, los Mackie HR también pueden funcionarte.
Si viajas constantemente y necesitas un par de monitores de altísima calidad y cómodos para el transporte, los Genelec 8010 son tu mejor opción. Y si tienes presupuesto para el subwoofer, en conjunto con éstos pequeñines serán una monstruosidad.
Si tu presupuesto es realmente ajustado, yo me iría entonces por los Mackie CR, que serán muy amigables con tu bolsillo y te resolverán el aprieto por lo menos en lo que consigues juntar un mejor presupuesto.
Recuerda que lo más importante a tener en cuenta a la hora de escoger tus monitores es el presupuesto, el tipo de música que harás y el espacio donde vas a usarlos. Monitores de 5” serán suficientes para tu habitación o cuartos pequeños, recuerda que medidas más grandes representan más potencia pero ésta no se traducirá en una mejor calidad si las condiciones acústicas no son las adecuadas.
También es importante ser coherente en el equipo que compras. Es mejor invertir tu presupuesto de forma equitativa en todo el equipo que necesitas que gastarlo en una pieza y dejar el resto del equipo por los suelos. Así conseguirás un promedio o un balance de calidad mejor.
Espero que este artículo haya sido de ayuda. ¡Hasta la próxima!