LO QUE DEBES SABER ACERCA DE:
EL CAJÓN PERUANO
origen
EL CAJÓN PERUANO
Este instrumento nace de los esclavos negros peruanos llegados del áfrica , los cuales al no poder tocar sus tambores , crean el cajón. Es la iglesia Católica quien les prohíbe el uso de sus tambores ya que consideraban que era una práctica pagana .
Y es hacia el año de 1.850 donde se referencia la existencia del cajón peruano.
Los primeros son creados en la costa central y norte del Perú .
Como bien es sabido , la percusión es la base principal de la música africana , es por esto que los esclavos ven una posibilidad de crear música a partir de cajones de madera usados para transportar mercancías , es acá donde encontramos sus inicios.
En definitiva El Cajón Peruano es un instrumento que tiene 6 lados con un agujero en la parte posterior.
Su parte delantera está hecha de madera delgada para producir resonancia y sus otros 5 lados , nos dan su estructura.
El sonido del cajón es seco, su tono raíz es bajo y sirve como instrumento de acompañamiento.
Retomando la pregunta inicial , sobre los cajones flamencos . La respuesta es que el Cajón Flamenco es una evolución del cajón peruano . El Cajón Flamenco nace en 1.970, debido a la necesidad de sonido musical español por tal razón se le adicionaron cuerdas de guitarra , campanas y otros instrumentos que le dieron mayor profundidad al sonido.
Esta evolución se la debemos a Paco de Lucía , guitarrista flamenco y al percusionista brasileño Rubem Dantas , quienes a partir del Cajón Peruano evolucionaron el instrumento .
Entonces , Cajón flamenco o cajón peruano ?
La respuesta a esto es muy sencilla, y es que el cajón peruano no tiene cuerdas ni campanas , es un cajón sencillo.
A diferencia del Cajón Flamenco , que si tiene estos componentes y otros accesorios los cuales crean un sonido más aireado y nítido , necesario para la música española.
Por todo esto debemos decirte que si tocas música folclórica el cajón peruano es el que buscas.
Pero si tu música es contemporánea entonces el cajón flamenco es el indicado.
Es importante que sepas que varios de sus nombres son ;
- Cajón peruano.
- Cajón flamenco
- Cajón español.
- Cajón peruano flamenco .
No te confundas , sabemos que con nuestras explicaciones reconocerás las diferencias y encontrarás el que realmente necesitas.
Que debo buscar en un Cajon Peruano ?
Un buen intérprete de cajón peruano tiene la capacidad de generar una gran variedad de sonidos , encajandolos en una amplia diversidad de géneros.
Los cajones peruanos han sido construidos para lograr un tono bajo , pero en la actualidad estos cajones tienen mecanismos que aproximan su sonido a una caja.
Estos mecanismos son creados a partir de cuerdas que se tocan en la parte delantera de la caja.
También encontramos cajones con sonidos electrónicos los cuales son llamados cajones híbridos que consiste en mezclar el sonido acústico del cajón con sonidos electrónicos.
En conclusión lo que buscarás en un Cajón peruano serán los sonidos acordes a tus necesidades musicales .
e comunes.
En esta parte vamos a indicarte los mejores cajones y algunas de sus características para que puedas llegar a tomar la mejor decisión :
- Meinl Percussion Headliner Series HCAJ1NT Cajón ;
- Excelente opción para principiantes .
- El tono de este instrumento es equilibrado y agradable.
- Tiene un buen volúmen.
- Buen precio.
- Schlagwerk CP 408 Dark Oak Cajón ;
- Buen precio –
- El cajón trae mecanismos adicionales carentes de trampas para su ejecución.
- El cajón está hecho de madera de abedul lo cual proporciona una respuesta rápida al tocarlo.
- Trae un puerto de sonido que aumenta la posibilidad de grabar en vivo.
- Su único inconveniente es que no trae estuche , asumimos que es por su bajo costo.
- Pearl PBC 507 JC Primero jingle box cajon ;
- Básicamente es 4 instrumentos al tiempo , debido a sus trampas produce sonidos como ;
- Bombo.
- Caja.
- Produce jingles de pandereta.
- Jingles de estilo brasilero.
- Lo mejor de todo es que si no deseas estos sonidos los puedes silenciar , sin desmejorar su sonido central.
- LP Americana Groove Wire Cajón ;
- Excelente para principiantes .
- Muy buen precio .
Pero :
- No trae funda de transporte.
- No se pueden desconectar los cables de la caja y esto no gusta mucho.
- No es muy versátil.
- Meinl Percussion JC 50 LBNT Cajón ;
- Bueno para principiantes .
- Trae un buen tono y volúmen.
- Su tamaño es más pequeño que los de alta gama.
- Su precio es realmente bueno.
- Caja negra de Percusión Latina o cajón Black Box LP ;
- Su aspecto es fantástico .
- Suena excelente .
- Es un cajón estándar .
- Tiene buen peso.
- Es ecológico.
- LP Aspire Cajón ;
- Buen acabado en madera .
- Durable.
- Buen sonido.
- Sus cables son fijos , siendo un inconveniente debido a que no podemos hacer ajustes.
USOS DEL CAJON PERUANO
Como ya bien sabemos el Cajón peruano es un instrumento usado para acompañar y encontramos que en sus inicios se usaba en danzas de las costas norte y centro del Perú, las que eran netamente folclóricas.
A través de los años se han usado en la música española , como el flamenco .
Los cajones fueron incorporados al jazz y a la música afro latina .
Sus características más importantes son su fabricación en madera , su tamaño que es aproximadamente de 47 cms de altura y una base de 33 por 29 cms , con un grosor de 15 milímetros.
.
Como tocar el Cajón Peruano , trucos básicos.
El cajón peruano, cajón flamenco o cajón de percusión , se tocan de igual manera , la diferencia radica es en el sonido que cada uno emite .
El tiempo que tardamos en aprender difiere debido a nuestras habilidades como también al nivel al cual queremos llegar.
Vamos a darte algunos trucos básicos se usan que te ayudarán a tocar con facilidad;
Postura ;
La espada deberá estar siempre recta, nos sentamos sobre los muslos y abriremos las piernas para poder bajar las manos y golpear la caja, pero recuerda no te encorves. Deja que tus brazos cuelguen.
Existen 2 tipos de toques ;
- El toque peruano ; En este toque se usan los dedos , con ellos lograremos los tonos agudos y usando la mano en forma cóncava lograremos los graves.
- El toque clásico; Usando el giro de la muñeca para aprovechar el movimiento y golpeamos colocando las manos en las esquinas . Esta técnica nos dará velocidad.
Es importante que sepas que no solo se toca con las manos , también usamos las escobillas , estas proporcionan sonidos suaves y delgados.
Recuerda siempre estar relajado en todo momento , entre más disfrutes , mejor saldrán las cosas.
Tocar con un metrónomo te facilitará las cosas.
Un buen truco es tocar con pista .
Aprender a tocar el cajón flamenco es un poco más complicado y la razón se debe a que los ritmos que tocamos con este instrumentos son más difíciles como es el caso de las sevillanas , el flamenco en si y las bulerías.
Recuerda todas las herramientas que tienes online.
La práctica , constancia , ánimo y disciplina harán de ti un excelente percusionista.
.
Conclusiones.
Luego de haber hecho este recorrido en el mundo del cajón peruano , esperamos te hayan quedado claros sus orígenes y evolución.
Las razones por las cuales es un gran instrumento de acompañamiento el cual te ayudará a evolucionar en el mundo de la música y sobre todo que te hayan quedado muy claros los modelos sugeridos y los pasos a seguir para ser el mejor intérprete de cajón peruano .
Así que ánimo y mucha suerte.
.