TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN
LAS MEJORES COMPUTADORAS PARA LA PRODUCCIÓN MUSICAL 2022
¿CUALES SON Y POR QUÉ SE NECESITAN?
Hoy en día, la producción musical ha emigrado casi en su totalidad al formato digital. Atrás quedaron las épocas de las grandes consolas y las grabadoras de cinta. Y aunque muchas personas defenderán el sonido de las grabaciones análogas sobre el sonido digital, es innegable que la facilidad técnica para grabar, editar y manipular el audio digital ha revolucionado la forma en la que las personas hacen música.
Sencillo, antes de la era digital, las posibilidades para grabar algo decente eran casi nulas y la única forma era hacerlo a través de una disquera que pudiera financiar las producciones millonarias de un estudio de grabación profesional. Hoy en día es posible producir discos enteros desde la comodidad de tu casa y todo es gracias al cerebro principal: la computadora.
Naturalmente, grabar audio requiere de programas especiales que son bastante demandantes en cuanto al hardware de tu ordenador, por lo que hoy te ayudaremos a saber qué buscar al momento de hacerte con la computadora de trabajo.
Como podrás imaginarte, no existe la computadora perfecta, puesto que hay muchos factores que entran en juego:
- El presupuesto
- La portabilidad.
- La capacidad de procesamiento y almacenamiento.
Todo esto junto, se suma también a TUS necesidades musicales… qué tipo de cosas vas a grabar y el tipo de producción que eso necesita. Por tanto la computadora que sería ideal para ti, no lo será para todo mundo.
Por esto, hoy hablaremos de los factores que necesitas saber para poder escoger la computadora que mejor se adapte a TUS necesidades.
Sin más rodeos, aquí vamos.
Laptop vs Compu de Escritorio
La tendencia tecnológica va moviéndose cada vez más hacia la portabilidad. Por lo que muchas personas consideran que las computadoras de escritorio están quedando en el pasado. Sin embargo, en el ámbito de la grabación profesional, siguen siendo la preferencia de los ingenieros.
¿La razón?
- Generalmente son más rápidas: el espacio físico de la propia computadora de escritorio permite mejor hardware interno que responde a la demanda de los DAW´s y plugins.
- Tienen más entradas y salidas: lo que permite incorporar mejores ruteos y hardware externo.
- Ofrece mayor personalización: se puede expandir la memoria RAM, cambiar los procesadores, la tarjeta de video… etc.
Sin embargo, la gran desventaja que tienen es la falta de portabilidad. Para DJ´s y productores móbiles, la portabilidad no es negociable. Además de que una computadora móvil puede cumplir otras funciones como actividades escolares, por ejemplo.
Para estudios de grabación fijos, sería mucho más recomendable.
Así que, en este punto es importante que tomes una decisión de cuál de las dos opciones se acomoda mejor a tus necesidades.
Mac vs. PC
Uno de los debates que jamás se van a resolver… dile a cualquier usuario de Mac que Windows es mejor y lo harás arder… y viceversa aplica exactamente igual. La cuestión es que este debate siempre enciende fuego y nunca llega a ningún lado.
En realidad, creo que todo se resume a preferencia y gusto personal. Hoy en día, la plataforma que más se usa en producción es Mac, pero, aunque yo mismo soy usuario de esta plataforma, no me atrevería a afirmar que es la mejor. Hay muchas ventajas, en mi experiencia el sistema operativo ha sido muy estable y el rendimiento de mis equipos ha sido duradero. Sin embargo, también debemos mencionar el alto costo de sus equipos.
Además PC ofrece varias ventajas:
- Es más barato
- Es mucho más personalizable que Mac: puedes alterar los equipos según tus necesidades con mucha más facilidad que con Mac. Por lo que tu computadora estará construida a TÚ manera.
- Windows: sistema operativo que, para muchos, es mejor. Cuestión de gustos, experiencias y enfoque…
Lo que se debe de decir es que muchísima música sensacional se ha hecho en ambas plataformas. Así que, sin importar cuál de las dos utilices, podrás obtener grandes resultados. A final de cuentas, la decisión debes de tomarla basada en lo que se acomode mejor a tí, lo que te guste más y te funcione mejor.
Hablemos de modelos
Mac de escritorio
Con Mac, hay cuatro opciones de escritorio:
¿Cuáles son sus características?
Probablemente la computadora más usada en los estudios de grabación actuales. La razón: es el modelo más personalizable, te permite cambiar las partes del hardware con más facilidad que otras. De esta forma puedes tener el modelo tal y como lo necesitas.
iMac Pro
Se trata de la computadora más poderosa de la marca, además de que, al ser una iMac, incluye el monitor por lo que es sumamente práctica. Por supuesto, se trata del modelo más caro de una marca de por sí muy costosa. Si cotizas el modelo más equipado, seguro te irás de espaldas. La ventaja: es una inversión muy rentable a largo plazo, un equipo de estos te servirá por lo menos una década.
Es la opción más redituable para un home studio, sobretodo si tu presupuesto es limitado. Naturalmente no es tan poderosa como la iMac Pro, pero si sacará el trabajo eficientemente.
Es la alternativa más económica de la marca, que, sorprendentemente, tiene un buen rendimiento a pesar de su categoría en precio. No ofrece la misma velocidad o flexibilidad de otros modelos pero ofrece la estabilidad y beneficios de Mac OSX a un precio más accesible.
PC de escritorio
Existen muchísimas personas que prefieren construir sus propias PCs y la razón es simple: puedes disponer del hardware que quieras de forma completamente personalizable. Muchas personas optan por esta opción, porque pueden armar computadoras más rápidas y poderosas por mucho menor costo que el de una iMac Pro.
Sin duda alguna, si tu presupuesto es un tanto limitado, es una buena opción para obtener un equipo más poderoso por un menor precio. Ahora, si no sabes cómo construir tu equipo y no quieres meterte en aprietos, te convendría buscar una ya armada… pero en ese caso entonces tal vez sería mejor idea inclinarte por una Laptop, para tener portabilidad.
Computadora portátiles
Ya lo hemos dicho, no son lo ideal para la producción musical, a menos que la portabilidad sea algo importante para ti. Y existen cuatro razones:
- Ruido mecánico: que en el estudio de grabación casero puede dañarte tus capturas, puesto que el micrófono puede “escucharlo”. La recomendación es que uses un disco de estado sólido, pues son más eficientes y silenciosos.
- Busca que el teclado tenga luz: de lo contrario batallarás mucho, ¡sobretodo si usas la computadora para tocar en vivo!
- El tamaño de la pantalla: casi todos los softwares de audio utilizan dos pantallas, una de edición y una de mezcla. A veces la pantalla de una laptop es demasiado pequeña y puede entorpecer tu trabajo.
- Entradas: las computadoras móviles suelen tener menos entradas como Ethernet, USB, Thuderbolt… etc. Revisa que el modelo que pretendas usar, cuente con las entradas que necesitas.
Laptops de Mac
El modelo más usado es la Macbook Pro. Es la que mejor rendimiento tiene y cuenta con mayor número de entradas. Especialmente, el modelo de 16” es muy útil por el tamaño de su pantalla y el procesador. Sin embargo, también es la que tiene mayor costo…
Como alternativas están las Macbook o las Macbook Air, que son más portátiles y ligeras, pero que cuentan con menos entradas y menor capacidad.
Macbook Pro
Macbook Air
Laptops de PC
A diferencia de Mac, con PC tienes un catálogo muchísimo más amplio de dónde escoger. Esto tiene ventajas y desventajas. Por una parte, claro, hay muchísimas opciones y variedades, pero por otra… es mucho más difícil escoger y nunca sabrás si la opción que tomaste fue la mejor…
En general, las críticas coinciden en cinco modelos muy eficientes:
- HP Envy
- Azus Zennbook
- LG Gram
- Dell Inspiron
- Lenovo Yoga 3
Características Importantes
Independientemente de la marca o el modelo que escojas, hay ciertos parámetros que son los importantes para que tu computadora tenga un buen rendimiento con el DAW que utilices.
En primera, debes de estar seguro que el sistema operativo de tu computadora soporte el DAW de tu preferencia, por lo general, casi todos son compatibles con ambos sistemas operativos, pero sí hay algunos que son exclusivos de uno u otro. Si no tienes un DAW de tu preferencia y quieres saber algo más respecto a este tema, te invito a que leas este artículo:
Los Mejores Programas DAW Para Hacer Música.
Pero hablando del hardware como tal, hay algunas recomendaciones:
- Busca que el disco duro sea de estado sólido (SSD)
- Memoria RAM de por lo menos 8 GB
- Procesador Core i5 en adelante.
Accesorios Extras
Además de tu computadora, necesitarás algunos accesorios extra para trabajar correctamente.
- Monitor: tal vez no lo pienses como una necesidad y podría decirse que tienes razón, no es inmediata al menos. Pero con la experiencia te darás cuenta que trabajar con una pantalla pequeña supone muchos inconvenientes, hace más tardado y cansado todo el trabajo.
- Mouse: igual que el monitor, no es indispensable, pero tener un buen mouse te ahorrará mucho tiempo y, literalmente, dolor. Trabajar con un mal mause durante largos periodos de tiempo es una tortura física, y no estoy exagerando.
- Teclado: aunque puedes trabajar con el teclado de una laptop, es recomendable que tengas uno inalámbrico o que por lo menos cuentes con una expansión numérica, ya que muchos shorcuts de los DAW´s funcionan con esa sección específica del teclado. La parte buena, puedes encontrar unos a un excelente precio. Además, tener un teclado inalámbrico es súmamente conveniente para tu espacio de trabajo.
Conclusión las mejores computadoras
El mundo de las computadoras es sumamente extenso y, por si fuera poco, cambia todo el tiempo. Es probable que para el punto en el que leas esto ya hayan salido nuevos modelos. Pero aún así, espero que esta guía te sirva como punto de partida para saber qué buscar.
¡Hasta la próxima!