TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN
INSTRUMENTOS DIGITALES, GUÍA DE LOS MEJORES INSTRUMENTOS VIRTUALES PARA TU HOME STUDIO
¿QUÉ SON Y POR QUÉ SE NECESITAN?
Con la era digital, los instrumentos digitales se han vuelto parte fundamental de la producción musical. Las fronteras de la creatividad se rompieron para no volver, ahora, gracias estos plugins, tenemos acceso a toda clase de sonidos, desde emuladores de sintetizadores análogos, hasta samples de orquestas enteras o instrumentos exóticos.
Originalmente, la tecnología nació como complemento de nuestros DAW y se conoció como VST. Fue creada por la compañía Steinberg, y fue tanta su popularidad, que ahora existen muchísimas más plataformas y variantes. Hoy en día se conocen como VSTi a los instrumentos digitales que utilizan este formato.
La variedad de instrumentos, tanto gratuitos como de paga, es muy amplia. Al tratarse de un tema de gustos y necesidades, es imposible decidir, entre tantas opciones, cuál es la mejor. Sin embargo, sí existen listas de modelos que han probado ser infalibles. El día de hoy haré una lista para ayudarte a encontrar los elementos perfectos para tus producciones.
Arturia V Collection 7
Con cada nuevo modelo, esta marca sigue marcando pauta en la tecnología digital. Esta famosa librería es una de las más reconocidas en el mundo y, para muchos, es indispensable en cualquier estudio. El V Collection 7 es una colección que incluye emulaciones de sintetizadores legendarios como el Minimoog, el Moog Modular, el Roland Jupiter-8 y muchísimos más.
En total cuenta con 23 instrumentos:
- 10 Sintetizadores análogos.
- 5 Sintetizadores digitales.
- 3 Organos.
- 3 Pianos eléctricos.
- Teclado de cinta.
- Una máquina de cuerda.
- Y una colección de pianos acústicos increíblemente extensa.
Es una librería que no puede faltar, sobretodo si eres pianista, tecladista o produces constantemente este tipo de instrumentos.
Se controla a través de un plugin llamado Analog Lab 4, que hace las cosas muy fáciles de manejar. Tiene un navegador de librerías y te permite mezclar instrumentos, así como alterarlos para obtener nuevos sonidos que sean únicos para tus producciones.
Es compatible con casi todas las plataformas, tanto en PC como Mac. Podrás incorporarlo como plugin en Protools, Cubase, Logic, Ableton, FL y muchos más.
Arturia V Collection 7
Es indudablemente el Sampler más poderoso del mercado. Resulta imprescindible en cualquier estudio gracias a las centenas de librerías que existen, tanto comerciales como gratuitas, que utilizan la plataforma de Kontakt para funcionar. En pocas palabras, con el Kontakt player vas a tener la posibilidad de ampliar tu abanico de sonidos dentro y fuera de esta marca. La fuente de nuevas librerías es infinita.
Por si esto fuera poco, la propia librería nativa es impresionante. Cuenta con más de 55Gbs de librería integrada. ¡Imagina las posibilidades que ofrece!
KONTAKT 6 puede sonar como una batería, una orquesta sinfónica o cualquier otra cosa, a elegir entre todo un universo de instrumentos sampleados. Es un sampler sencillo cuando lo necesitas y un complejo laboratorio de programación sonora cuando buscas algo más. Realmente se trata de una plataforma en la que puedes explorar y explotar tu creatividad al máximo y que siempre está en crecimiento.
Cuenta con una librería muy extensa de sonidos incidentales, lo que lo hace excelente opción para todo aquel que quiera enfocarse en la producción de sonidos de películas, series, comerciales, soundtracks, etc.
Su ventana de exploración es muy simple y fácil de usar. Es compatible con PC y Mac y puede usarse con la mayoría de los DAWs.
Roland Cloud
Roland pasó años negándose a copiarse a sí mismo, pero llegó el punto en que otras marcas comenzaron a hacer emulaciones de los instrumentos legendarios de la marca y tuvieron un éxito rotundo, así que Roland se vio obligado a reeditar sus sintetizadores más históricos.
Lo comenzó a hacer a través de hardware en las series Aria y Boutique, y más tarde en plataformas VST llamadas System1 y System 8. El siguiente paso lógico fue crear un almacén virtual que permitiera tener toda la colección al alcance de un click, así que Rolando lanzó al mercado Roland Cloud.
Inevitablemente fue un rotundo éxito, si lo había sido con otras marcas, ¿qué mejor que tener emulaciones hechas por los propios creadores del Hardware original?
Su colección incluye cajas de ritmos míticas como la 808 y 909, sintes como el D-50, Júpiter-8, Juno 106, Tb 303 y muchos más.
La plataforma funciona con una suscripción mensual bastante accesible.
Native Instruments Reaktor 6
Uno de los productos más emblemáticos de la marca alemana. Su software de código abierto es una de las herramientas más poderosas del mercado virtual, ya que cuenta con la extensa aportación de la comunidad de usuarios, que suman al de por sí muy completo arsenal de la casa.
Ofrece todo lo que podrías necesitar: operatividad modular, sonido increíble, grandes sintes, secuenciadores y efectos. Un elemento que una vez que lo pruebes, no lo dejarás ir.
Spectrasonics Omnisphere 2
Desde su lanzamiento en 2008, este ha sido uno de los sintetizadores más elogiados por las críticas del mercado. Se ha posicionado con uno de los favoritos, su biblioteca de más de 65Gb y 12,000 presets, satisfacen hasta a los oídos más exigentes.
Para todo aquel que sea aficionado a la síntesis, es una herramienta como ninguna otra. Permite trabajar con muchas técnicas como: PWM, Syn, FM, Ring, Distorsión por Waveshaping, reducción de bit y de frecuencia de muestreo, Unison, Granular y Armonización.
Es una gran herramienta para producciones de EDM, pero también ofrece algo más a otros usuarios porque permite crear sonidos mediante el sampleo.
Eso sí, tiene un alto costo, pero una vez que lo escuches, entenderás que está más que justificado.
Korg Legacy Collection
Por supuesto que en esta línea de instrumentos virtuales, no podría faltar una marca emblemática como Korg. Famosa por crear grandes piezas de sintetizadores de Hardware, la empresa nos presenta un paquete que resulta bastante interesante por los sonidos legendarios que ofrece, como por ejemplo el MS-20, el el Mono/Poly, el Polysix, el M1, el Wavestation y el Oddisey de la marca ARP que fue relanzado recientemente al mercado en físico en colaboración con Korg.
Es el paquete más liviano de esta lista, ya que sólo pesa 125Mb, pero no te dejes engañar por esto, su sonido es muy potente y profesional.
U He Tyrell n6
Es probablemente el sintetizador gratuito más potente que existe hasta el momento. Cuenta con una cantidad sorprendente de presets y plugins gratuitos que podrás descargar de internet. Puedes utilizarlo dentro de muchas plataformas y, siendo algo gratuito, resulta sorprendentemente eficiente. Pruébalo, no te arrepentirás.
U He Zebra 2
De la misma marca del Tyrell n6, esta empresa es reconocida por sus instrumentos virtuales económicos. Su modelo Zebra 2 es uno de los sintetizadores modulares más reconocidos del mercado, capaz de crear texturas y sonidos increíbles, a un precio aún más increíble.
Es ideal para cualquier persona que quiera algo económico pero de gran calidad.
Synth1
Es el sintetizador más descargado de la historia. Es el clásico de clásicos, el original. Fue creado por Ichiro Toda, en un intento por emular el Nord Lead 2. Terminó convirtiéndose en un estandarte de culto y en el sintetizador más descargado de la historia. Sin lugar a dudas es un sinte que todo mundo debe conocer y que es un excelente punto de partida para todo principiante de la síntesis.
Sylenth1
Personalmente es uno de mis favoritos. La marca Lennar Digital ofrece un sintetizador muy estético pero poderoso. Es fácil de usar y ligero en su funcionamiento con el CPU. Tiene una variedad de sonidos que van desde percusiones hasta poderosos Leads para EDM. Es un sintetizador que ofrece muchos sonidos para música electrónica, pero que también puede crear texturas o atmósferas muy agradables para otros géneros. Además existen muchísimas librerías externas que lo complementan muy bien.
Conclusión
Sería ostentoso de mi parte pretender decir que esta lista lo cubre todo. Es apenas un pequeño vistazo superficial de lo que el mundo de los VSTi puede ofrecerte. Sin embargo, creo que si te tomas el tiempo de explorar las librerías que aquí te he presentado, encontrarás una buena introducción que te dará una idea más clara de lo que tú quieras buscar y en dónde encontrarlo.
Espero que haya sido de ayuda, ¡Hasta la próxima!