TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN

GUÍA DE LAS MEJORES BASES PARA MICRÓFONO 2023

¿Y POR QUÉ SE NECESITAN?

Aunque ante al ojo inexperto, las bases de micrófono no tienen mucha ciencia y pareciera que todas fueran iguales, pero estas afirmaciones no podrían estar más alejadas de la realidad. Existen bases muy caras y su precio está más que justificado: todo aquel que haya tenido en su poder una base de bajo costo, sabe lo que es correr para tratar de salvar a tu preciado micrófono de una horrible caída. Aunque puedas pensar que gastar dinero en bases de micrófonos caras es un despilfarro, la realidad es que es una de las mejores inversiones que puedes hacer, pues te saldrá mucho más caro si uno de tus costosos micrófonos de condensador se llegara a caer…

Así que en el artículo de hoy te explicaré todo lo que necesitas saber para hacer la mejor elección de bases para tu estudio o para tus presentaciones en vivo.

Las 6 categorías de bases de microfonos

Podemos clasificar las bases en 6 tipos, según sus características: 

  1. Tripié recta: son las más sencillas. Su nombre se debe a las tres patas que tiene para mantener el equilibrio. Suelen tener extensiones para ajustar la altura a la que irá el micrófono. Son muy útiles para colocar micrófonos de voz. 
  2. Tripié con boom: el boom es la extensión de una base que puede crear un ángulo. Son las bases más útiles tanto en el estudio como en el escenario, pues tienen mucha más flexibilidad para poder colocar el micrófono justo como lo necesitas. La desventaja respecto a la base recta es que también es un poco más aparatosa. 
  3. Base redonda: son bases que en lugar de tener tres pies, tienen una base de círculo con peso para mantener el equilibrio. Son ideales para cantantes en el escenario, pues ocupan menos espacio que los tripies y también es más difícil que alguien se tropiece accidentalmente con ellas. 
  4. Base de baja altura: sirven para economizar espacio en instrumentos que tengan poca altura como, por ejemplo, un bombo o un amplificador. Su tamaño las hace mucho menos visibles y menos estorbosas. 
  5. Bases para escritorio: pequeñas bases ideales para broadcasting o producción en escritorio, son bases que ocupan poco espacio y te permiten colocar el micrófono de manera cómoda para grabar tu voz. También hay modelos que se adieren a tu escritorio por una orilla y sostienen mediante un “brazo” el micrófono desde arriba, para mantener tu espacio completamente desocupado. 
  6. Bases overhead: pensadas para grabar en altura, por ejemplo overheads de batería, o piano, o conjuntos de cuerdas… son bases robustas diseñadas para poder colocar el micrófono a gran altura sin perder el equilibrio.

Escoger tu rango de precio

Si indagas un poco, te darás cuenta que puedes encontrar bases de precios ridículamente baratos o todo lo contrario. Entre este rango de precios, existen muchísimas opciones que son buenas y malas. El problema radica en que para saber si la base vale la pena o no, no basta con verla en la tienda, tienes que usarla por lo menos un par de semanas para ver el desgaste y el rendimiento. 

Obviamente, no puedes hacer esto con todas las bases que compres, por lo que ahí entra la importancia de las críticas de los usuarios. Por lo tanto, aquí vamos a darte las opciones que tienen las mejores opiniones en los foros respecto a la relación calidad-precio.

Las voy a clasificar por rango de precio.

Menor a $50 dólares

La realidad es que en esta categoría hay muy pocas opciones que de verdad ofrezcan la seguridad mínima que requieres para tus micrófonos. La mayoría de estas bases tienen limitaciones, pero el problema va más allá: la calidad de sus materiales es tan mala que se desgasta rápidamente y al poco tiempo de uso ya no aguantan las posiciones.

Tripié:

Tripié con boom: 

Base redonda: 

De poca altura:

Escritorio: 

  • On Stage DS7200: 

Overheads:

  • No existen en este rago de precio.

Entre $50 y $100 dólares

Los micrófonos de la categoría anterior sirven bien para home studios donde su exigencia no es mucha y el equipo que manejan no es tan caro. Sin embargo ya para estudios de grabación o escenarios un poco más especializados, donde ya se manejen mejores equipos, vale la pena dar este salto de calidad. 

Además, como mencioné, las bases baratas muchas veces no aguantan ciertas posturas como quisiéramos y cuando nuestra microfonía es compleja, no hay nada más frustrante que una base que no aguante su posición.

Tripié:

  • DR Pro Quick Release: 

Tripié con boom: 

Base redonda: 

De poca altura

  • K&M Low Lever con Boom:

Escritorio: 

Overheads:

  • No existen en este rago de precio.

Arriba de $100 dólares (categoría premium)

Estos atriles son los que encontrarás en los estudios profesionales. Alguien que ha gastado mucho dinero en micrófonos finos, no va a arriesgarse a colocarlos en cualquier cosa. Si tuviste el presupuesto para comprar un micrófono caro, debes tener en cuenta dentro de tu presupuesto, el gasto de una base que le haga justicia.

Tripié:

  • Ultimate Support TOUR T Tall
  • Atlas Sound Platinum DesignT3664

Tripié con boom: 

Base redonda: 

  • Atlas Sound MS20e

De poca altura

Escritorio: 

Overheads:

Conclusión bases de micrófonos

Las opciones son muy variadas y por supuesto que hay muchísimos más modelos de los que te he presentado aquí. Hay ciertas cosas que visualmente delatan la calidad buena o mala de una base, principalmente en las mariposas que se usan para apretar los puntos de inflección. Normalmente, entre más pequeña sea la mariposa, de menor calidad es. Fíjate que la construcción sea robusta y que tenga la menor cantidad de elementos de plástico, pues éstos son los primeros materiales en fallar. 

Y recuerda, vale la pena invertir un poco más con el fin de proteger tu equipo. Si tienes la posibilidad de dar ese brinco extra de categoría, no dudes en hacerlo. A la larga, te saldrá mucho más barato. 

Espero que este artículo te haya ayudado. ¡Hasta la próxima!