TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN
Guía de Snakes para tu home studio
¿QUÉ SON Y POR QUÉ SE NECESITAN?
Conforme pasa el tiempo, los estudios van acumulando más y más cables. Si tu espacio de trabajo va creciendo, así lo hará tu equipo y con ello su conectividad. El problema con esto, es que mantener una organización se va volviendo cada vez más complicado hasta que llega el momento en el que ya no te das abasto y pierdes el control.
Afortunadamente, existe una solución para este problema. Los Snakes son la clave para que cualquier estudio se quite este dilema y pueda funcionar de forma organizada y rápida.
Desafortunadamente, encontrar el snake apropiado para tu espacio no es una tarea tan sencilla como pudiera parecer. Para hacerlo, es necesario entender cómo están construidos y cuáles son los problemas a los que están dirigidos.
En esta guía, vamos a buscar explicarte a fondo todo lo que necesitas saber, así que empecemos.
Fundamentos básicos de snakes
Para empezar, hay que definir qué es un snake. Se trata de un cable que contiene múltiples cables internos y en cuyos extremos hay las respectivas entradas y salidas de cada un..
La ventaja inmediata es que es mucho más fácil y práctico manejar un solo cable grande que muchos pequeños. Entre más grande sea el estudio o el escenario donde vayamos a usarlo, más canales (entradas, cables y salidas) tendrá nuestro snake. En casos realmente grandes, podemos encontrar algunos de hasta 48 entradas.
En los home studios, lo más común es que tengamos 8 a 16.
Tipos de conectores
En los extremos del snake, encontraremos alguno de los siguientes conectores:
- Fanout: cuando cada cable interno cuenta con su respectiva conexión individual. Éstas pueden ser XLR/M, XLR/H, TS o TRS.
- Caja de conexiones: una caja que contiene todos los conectores de los cables, señalados por canales. Las conexiones pueden ser las mismas que en el anterior.
- Conexión tipo Dsub: cuando todas las entradas se juntan en una sola salida.
Ahora, ¿cuál es la utilidad de cada uno?
Fanout
Sirve para conectar múltiples salidas de tu hardware, por ejemplo un rack de pre amplificadores a tus entradas de interfaz o a otro dispositivo. Así, en lugar de manejar todos los cables, sólo manipulas uno solo. Ayuda a la organización.
Caja de conexiones
Es muy útil para conectar la cabina de grabación con la cabina de control, o para escenarios. Todos los cables de los micrófonos van a dar al snake y éste a la consola, haciendo mucho más ordenado el espacio de trabajo.
Dsub
Cuando utilizas hardware de alta calidad, combinado con software profesional como pro tools, puedes utilizar estas conexiones que van directamente a tu interfaz, con los canales divididos. de esta forma tienes que hacer una única conexión. ¡La practicidad se explica sola!
Si nunca los has utilizado, déjame explicarte cómo funcionan.
Dsub explicados
Este tipo de conexión recibe su nombre por la forma “D” del conector y sub de subminiature. Existen muchos tipos de conectores de este tipo, pero en el audio, el más común es el DB-25.
En el caso del audio (porque este conector también es utilizado para otras funciones como monitores visuales), cada conector DB-25 puede llevar 8 canales balanceados. ¿Por qué? bueno, una señal balanceada lleva tres cables:
- Positivo
- Negativo
- Tierra
Y cada conector DB-25 cuenta con 25 pines. Si dividimos estos 25 pines entre 3 (las tres señales de cada canal balanceado), nos da un total de 8 y nos sobra 1 pin que no será utilizado.
Alternativas digitales
Existen opciones más novedosas con cables digitales. Aunque tal vez no deberían definirse como cables snake, puesto que no es un compilado de cables, hay opciones digitales que permiten pasar múltiples señales a través de un solo cable.
Estos cables son:
- ADAT
- Ethernet (Cat5e)
El cable ADAT sirve para transportar hasta 8 canales a 48kHz o 4 canales a 96kHz. Son comúnmente utilizados en expansiones de interfaces o en salidas multi canal de preamplificadores para llevar su señal a la interfaz de audio.
Por otra parte, los cables Ethernet permiten la transferencia de aún más canales y pueden proveer de corriente eléctrica a ciertos dispositivos. Además pueden ser muy largos sin generar una latencia significativa.
Algunos modelos recomendables para tu home studio
Ahora que ya tienes y conocimientos sobre los snakes, hablemos de buenas opciones para tu home studio. La mayoría de los modelos son muy largos y grandes, pensados para escenarios y shows en vivo. Pero también existen opciones más sencillas pensadas para usuarios de home studio.
Hosa Cable Pro
Seismic Audio SACB
Conclusiones
Un snake puede hacer la diferencia no sólo con la estética, sino también con la funcionalidad de tu home studio. Si vas creciendo y planeas volar en grande, definitivamente uno de estos productos te ayudará a hacerlo de manera correcta y ordenada.
Espero que este artículo haya sido de utilidad, ¡Hasta la próxima!