TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN
GUÍA DE LOS MEJORES CABLES XLR PARA TU HOME STUDIO
¿QUÉ SON Y POR QUÉ SE NECESITAN?
A primera instancia, los cables de audio pueden parecer iguales. A final de cuentas, ¿qué tanta diferencia puede haber en un objeto tan simple? Sin embargo, si indagas entre estudios, te darás cuenta que los más profesionales, siempre tienen cables premium. Entonces surge la pregunta: ¿es necesario gastar tanto dinero en los mejores cables?
Bueno, esa es una pregunta bastante compleja. Podrías tener un home studio funcionando al cien con puros cables de bajo costo… ¿entonces para qué comprar cables caros?
La respuesta está en la durabilidad. Si la exigencia de dichos cables es mucha (es decir los conectas, desconectas y trasladas constantemente), probablemente no pasará mucho tiempo antes de que comiencen a generar ruido y/o falsos que causarán interrupciones en la señal.
Así que sí, es importante tener cables adecuados a tus necesidades. El problema para los novatos es aprender a distinguir una buena opción de una mala. Y sobretodo saber en qué rango de precio es conveniente buscar.
El día de hoy cubriremos estos temas para que sepas exactamente lo que debes buscar.
Pequeña nota antes de comenzarSi no sabes las bases de los cables de audio, términos como: cables balanceados, no balanceados. Te invito a que leas este artículo primero: Guía de calbes para tu home studio, todo lo que necesitas saber.
Cables baratos vs cables premium
Naturalmente, la primera pregunta que va a surgir es, ¿cuánto cuesta un cable decente? La respuesta de esa pregunta es un tanto variable, pero lo que puedo decirte es que, para el usuario promedio, la recomendación es evitar extremos:
- Los cables más baratos: son de muy mala calidad, se dañan rápido, son propensos a meter ruido y muchas veces vienen defectuosos de fábrica.
- Los cables más caros: muchas veces representan un gasto excesivo para el usuario promedio, ya que las pequeñas ventajas que ofrecen no equivalen a la diferencia del costo.
Como promedio, el rango de precio más recomendable oscila entre los $25 y los $50 dólares. Ahí encontrarás el mejor balance entre calidad y costo.
Ahora, para poder entender bien qué define la calidad de un cable, hay que entender cómo están construidos.
Anatomía de un cable
Cada cable tiene su diseño específico, sin embargo todos tienen algunos aspectos en común. En general, todos los cables deben de tener lo siguiente:
- Dos o tres cables conductores: que es el alambre por donde viajan las señales. Según el tipo de cable (balanceado o no balanceado) llevará dos o tres.
- Aislantes internos: coberturas de plástico de los conductores para evitar el cruce de señales entre sí.
- Relleno: cubre a los conductores y sus respectivos aislantes para protegerlos y darle una forma redonda al cable final.
- Blindaje: es una pequeña malla (normalmente de cobre) que rodea todo el relleno para proteger de interferencias externas las señales que pasan por los conductores.
- Cubierta exterior: es la goma exterior que finalmente da el aspecto final a nuestro cable. Es un tanto flexible para poder maniobrar y proteger al mismo tiempo.
Evidentemente, a los extremos van los conectores que pueden variar según el tipo de cable: XLR, TS, TRS… etc.
Ahora veamos qué es lo que distingue a un cable premium de los económicos.
Las 6 cualidades de un cable Premium
Pocas veces encontrarás en los cables premium una explicación detallada del porqué de su calidad. Y la razón es que es un tema complejo y muy extenso. Pero tranquilo, vamos a resumir lo más importante y conciso en 6 puntos clave:
- El número de hebras
- Trenzado
- Blindaje
- Absorción de impacto
- Conductividad de los conectores
- Cableado cuádruple en Estrella.
- El número de hebras
Si abres un cable te darás cuenta que los conductores de cobre están hechos de hebras de cobre, en lugar de un solo alambre. Esto es porque de esta forma los cables son más flexibles. En cables premium, los conductores tienen más hebras que en cables económicos, haciéndolos más resistentes. Esto es muy importante en caso de cables que estén expuestos a constante movimiento, como cables de escenario para voces, guitarras, etc.
Por supuesto que, entre más hebras, mayor uso de material… y mayor el costo del cable.
- Trenzado.
Para dar solidez a los conductores, las hebras de cobre deben ir trenzadas entre sí. Esto básicamente se hace girando las hebras para apretarlas, entre más giro, mayor trenzado. Si comparas el trenzado de cables caros vs baratos, te darás cuenta que los premium tienen un entrelazado mucho más apretado que se traduce en solidez, durabilidad y resistencia al ruido.
La cuestión es, que entre más apretado sea un cable, más corto se hace. Por tanto, requerirá más material para alcanzar la misma longitud que uno no tan apretado. De ahí que el costo de este cable aumente. Además de que el tiempo que requiere para su fabricación también será mayor.
- Blindaje
Existen tres tipos de blindaje y éste también tiene un impacto en la calidad, puesto que entre mejor sea, menor interferencia y ruido habrá. Ahora te mostraré las diferencias:
- Blindaje trenzado: utiliza hebras de cobre que van trenzadas para dar mayor fuerza y durabilidad. Su conductividad absorbe las interferencias más altas y protege nuestras señales.
- Blindaje espiral: utiliza hebras de cobre planas que van enrolladas alrededor del cable, ofrece menos protección contra interferencias, pero tiene más flexibilidad.
- Blindaje laminado: combina láminas y alambres de cobre, es la protección menos eficiente y menos duradera. Se utiliza en cables fijos que no estén expuestos a mucho manejo.
Los cables más caros suelen usar el blindaje tranzado, pues es el más eficiente. En cables intermedios, utilizamos blindaje espiral y en los económicos el laminado.
- Absorción de impacto
Cuando un cable es pisado o golpea contra el suelo, se comprime internamente y genera un ruido conocido como efecto triboeléctrico. La cubierta de un cable determina mucho la resistencia que pueda tener ante este fenómeno.
En cables premium, la cubierta es más resistente, por lo que son más oportunos en uso rudo como escenarios. Para cables que estén fijos en un estudio o que no estén expuestos a este trato, podemos usar cubiertas más sencillas y baratas.
- Conductividad del conector
Muchas marcas revisten los conductores con materiales que aumentan la conductividad, éstos suelen ser plata y oro.
Aunque la plata tiene mejor conductividad, es más delicada, se deteriora más rápido y se ensucia con mucha facilidad. Por lo que el oro es más práctico, aunque también más caro.
Evidentemente, los cables más baratos no tienen este revestimiento.
- Cableado cuádruple de Estrella
Es una tecnología relativamente nueva que ha ido tomando mucha popularidad en los últimos años debido a las ventajas que ofrece.
Se trata de utilizar Cuatro conductores más pequeños, dos positivos y dos negativos, en lugar del tradicional de dos o tres.
Esto reduce la interferencia electromagnética, por lo que son muy útiles en entornos dados a tener este problema. Pero no sólo eso, en términos generales ofrece una mejor calidad de sonido debido a que tienen un menor desplazamiento de fase.
Son diferencias que tal vez para el oído común sean imperceptibles, pero para el profesional, es una evidente diferencia…
Los mejores cables para tu home studio
Bien, ahora que sabemos toda esta información, pasaré a darte la lista de los mejores modelos del mercado, según mi experiencia y la opinión y crítica de usuarios.
Los mejores cables de gama baja
Te recomendaría optar por estas opciones sólo en caso de que necesites comprar muchos cables y tu presupuesto sea apretado. Si buscas uno o dos cables, vale la pena invertir un poco más para subir de categoría.
Hosa Technology
Planes Waves
Los mejores cables de gama media
Esta es la categoría que recomiendo para el usuario promedio. Estos modelos cuentan con el mejor balance precio-calidad. Aquí los modelos:
Pro Co AQN
Mogamy Silver
Rapco Horizon
Los mejores cables de gama alta
Por último te dejaré la lista de los cables más premium del mercado.
Mogami Gold
Monster Studio Pro
Conclusiones
Con lo visto en este artículo tienes ya la información necesaria para poder escoger la mejor opción para tus necesidades. Recuerda, que el principal factor es el uso que vayas a darles. Si son cables que estarán en tu home studio y serán manipulados con cuidado, no necesitas irte por lo más robusto y caro.
Si necesitas volumen y tienes poco presupuesto, pues inclínate por las opciones más baratas.
Y si tus cables estarán expuestos a escenarios y uso rudo… entonces sí, busca opciones rudas y duraderas.
Espero que este artículo te haya resultado útil. ¡Hasta la próxima!