LO QUE DEBES SABER ACERCA DE UN:
CURSO DE BATERIA
Probablemente has visto Whiplash o Sound of metal, dos fantásticas películas ganadoras de Oscar (entre muchos otros premios), que tienen como foco central a la batería, y pensaste: ¡yo también quiero aprender! O quizás simplemente te fascina la fuerza, el ritmo, la velocidad y el sonido de los tambores y los platos, piensas en Ringo Starr, Taylor Hawkins (QEPD), Dave Grohl, o John Bonham, y te sientes inspirado por su habilidad, una habilidad que te gustaría tener.
Pues tenemos buenas noticias: en la web puedes encontrar miles de cursos de batería, sin embargo, sabemos que tantas posibilidades pueden ser abrumantes. Por lo que tenemos aún mejores noticias: hemos buscado y filtrado cientos de opciones, y hemos elegido para ti lo que consideramos son los mejores cursos de batería online.
Además, tenemos algunos consejos y datos que te pueden resultar útiles en tu proceso de aprendizaje. Sin más preámbulo, Beatpxm te desea suerte.
Contenido:
¿Qué debes aprender en un curso de batería?
La mayoría de los cursos para principiantes tienen contenido similar, lo que los diferencia es: la calidad de producción, el formato, la intensidad, y el estilo de enseñanza del instructor. Sin embargo, esto lo que mínimo que puedes esperar aprender en cualquier curso para principiantes:
- Te van a enseñar las partes de la batería (es fundamental que conozcas tu instrumento).
- Aprenderás el primer ritmo básico.
- Aprenderás a sentarte en la batería y agarrar tus baquetas.
- Practicarás más ritmos fáciles (para pulir tu técnica).
- Te enseñaran varias variaciones de ritmos con golpe en el bombo y cómo tocar ritmos a contratiempo.
Recuerda, aunque parezca obvio, al principio lo más difícil con la batería es coordinar tus movimientos, la curva de aprendizaje puede llegar a ser un poco lenta iniciando, pero cuando logres mejorar tu coordinación, las cosas en adelante van a fluir más fácilmente. Así que ¡Paciencia!
Los mejores cursos de batería:
Cursos cortos
Warmup de aulavirtual:
Este curso de dos horas y media es un sistema de mejoramiento de la técnica en batería que va aumentando su complejidad progresivamente. Es un “gimnasio” para bateristas completamente practico. El enfoque de curso no es teórico en ningún momento, es entrenar y mejorar tu técnica de manos, tu ritmo, tus golpes, acentos, y dinámicas.
Puntos fuertes:
Es una rutina de ejercicios que te lleva de principiante a intermedio, y también buena forma de iniciar en la batería, ya sabiendo manejar tus manos, habiendo desarrollado un sentido del ritmo, y conociendo como usar tu instrumento te puedes aventurar a tocar las canciones que más te gusten y a hacer la música que desees. La técnica siempre es un buen punto de partida.
Es un curso para aquellos que les gusta aprender haciendo. Es totalmente práctico.
Inside drum technique
Inside Drum Technique trae otro curso de técnica de manos, pero que, a diferencia del anterior, (el curso de aulavirtual), no tiene formato de Warmup. No es simplemente una serie de rutinas que aumentan de dificultad progresivamente, sino que es un curso que busca no solo enseñar la técnica sino también a reflexionar sobre la técnica: las sensaciones del rebote; la diferencias y similitudes de distintos tipos de Grip; consideraciones sobre la postura; la relajación; la elección de baquetas; e incluso a los posibles errores o dificultades que se producen al aprender las técnicas y cómo superarlos. Sin embargo, las lecciones también incluyen un cronograma de estudios y rutinas de manos para cada tipo de grip (tradicional, alternativo, alemán, francés), razón por la cual de igual forma tendrás una rutina clara para poder practicar.
Puntos fuertes:
Es un curso que entiende que un principiante puede fallar y que desea que atravieses esos errores para ayudarte a superarlos. Tiene lecciones especializadas en errores comunes y posibles inconvenientes con cada técnica enseñada.
No se limita solo a la técnica, te enseña grip alemán, francés, tradicional y alternativo, pero además te enseña a entender cómo se debe sentir el rebote usando una técnica u otra, qué hace únicas a las técnicas y para qué o porqué se utilizan para lograr un efecto musical deseado.
Cada técnica enseñada es acompañada por sus propias rutinas de estudio. Así como por un cronograma para que el estudiante pueda desarrollar un proceso efectivo.
Cimientos de un baterista
Cimientos de un baterista es un curso BÁSICO dura solo una hora y busca que aprendas un poco de técnica, solfeo, un poco de teoría musical, que desarrolles tu oído y que logres tocar tu instrumento con lógica. La gran mayoría del curso son ritmos con los que iras aprendiendo a usar las distintas partes de la batería y a conocer algunos ritmos en el instrumento como el Pop/Rock, el Funk, el reggae o el corrido de vals, mientras desarrollas tu oído. Es un curso minimalista, no busca que el estudiante se llene de conceptos ni ideas, busca que logre empezar en su instrumento y lograr que suene bien, ya que ha desarrollado la musicalidad y técnica suficiente para luego poder continuar con su proceso por su propia cuenta de la forma que lo desee.
Puntos fuertes:
Es el curso más corto de toda la lista.
Es un curso muy adecuado para personas que nunca se han acercado a un instrumento musical de ningún tipo, y menos a uno de percusión. Vas a aprender lo justo para iniciar y si deseas para poder seguirte desarrollándote en tu proceso de aprendizaje con otros métodos o por tu propia cuenta.
Es el primero de una serie de cursos de batería, así que si te gusta la pedagogía del instructor, hay mas contenido que puedes adquirir para continuar con tu evolución en el instrumento.
Cursos extensivos
Treinta días de concepto linear
Este curso esta diseñado para durar 4 semanas: las primeras tres semanas dedicadas a desarrollar la técnica y la última semana para practicarla. La practica se divide en tres: práctica guiada, práctica sin el profesor con un bpm estable, y practica sin el profesor con un bpm variable. Todo ese diseño del curso dedicado a trabajar un solo método: el fraseo linear en batería. El cual consiste en realizar una sucesión de golpes en la batería que en ningún momento van a sonar al mismo tiempo. Las notas nunca se sobreponen. Es un estilo de batería moderno, muy popular en el R&B o el Cool Jazz, y que brinda dinamismo a una pieza. Sin embargo, se puede adaptar para cualquier género musical deseado incluso a géneros con una riqueza rítmica tan amplia como el funk.
Puntos fuertes:
Un curso para principiantes de fraseo linear tiene mucha coherencia, por el sentido del ritmo y el dinamismo que te ayuda a desarrollar: la rapidez, el tempo, los silencios, la destreza, y la musicalidad que logra este tipo de fraseo permite que un baterista pueda expresar sus ideas de una mejor forma. El método linear es realmente un método de composición y debido a esto aprender a usar sus fraseos es una forma de entender como acompañar y orquestar usando tu batería. Desde un aspecto técnico, pero también musical aprender fraseo linear es una buena opción para un principiante.
Batería desde 0
Otro curso de Aula virtual pero esta vez más generalista, no se basa en el método linear, sino que se trata de un curso completo de batería que abarca los conceptos tradicionales: grip, técnica de pies y manos, postura, coordinación y disociación, (o sea lograr combinar los movimientos y al mismo tiempo tener la destreza de manejar cada mano y tus pies separadamente), nomenclatura, escritura y lectura en pentagrama para batería, ritmos, fills etc. Básicamente todo lo necesario para aprender a tocar batería en forma integral.
Puntos fuertes:
En la plataforma Udemy es uno de los cursos de batería más populares: ha sido probado por más de 500 estudiantes con resultados muy satisfactorios.
Es generalista e intensivo: no se enfoca en un solo método, o solo en la técnica o solo en la práctica, busca abarcar la mayor cantidad de contenido, otorgando también una gran cantidad de material, con sus más de 7 horas de vídeo y materiales descargables.
Al comprar este curso recibes acceso a un curso extra llamado “cómo estudiar batería” que básicamente busca complementar el contenido del curso con rutinas de estudio, también en formato de videoclase.
Curso completo de batería Topclasses
El curso más extenso de la lista con más de 15 horas de contenido divididos en 60 clases. Enseña todo lo que enseñan los anteriores, pero además enseña cosas como: trucos con baquetas; cómo tocar Rock, Cumbia, Songo, Metal, Ska, Blues, Reggae, Jazz; la historia de la batería; los mejores bateristas de la historia; como cambiar, afinar e insonorizar el bombo; acentos, paradiddle, superparadiddle. Y mucho más… muchísimo más.
Puntos fuertes:
15 horas de contenido, más contenido descargable, y diploma de finalización.
Es el curso más completo de la lista.
Cursos especializados
Curso de Ritmos afrocubanos
Un curso de ritmos afrocubanos en batería: Guaguancó, Cha Cha Chá, Arará, Abakuá, Tuí Tuí, Ñongo, Chachálokuafú, Makuta, Conga y el Son. Un profesor cubano con 45 años de experiencia enseñando percusión. Y tus ganas de aprender. Una combinación perfecta para los amantes de los ritmos afrocubanos que además desean seguir desarrollándose en la batería.
Puntos fuertes:
El curso tiene un contenido amplio, que abarca multitud de ritmos distintos los cuales se dividen en 12 lecciones que en conjunto duran 2 horas. Lo que lo hace un curso rico en información pero que no es excesivamente largo.
El curso contiene 39 materiales descargables.
Nota: necesitas una batería, un jamblock, un cencerro y un soporte de gajate. Para poder realizar el curso.
Curso de Songo
El ritmo que le falta al curso inmediatamente anterior: el Songo.
Un curso dedicado a este ritmo cubano derivado del Son. En el aprenderás, la historia y las generalidades del Songo, a independizar el tumbao, los contratiempos de tambor o caja del Songo, a adornar este ritmo, y a variarlo mediante acentos, fills y notas fantasmas.
Puntos fuertes:
Se trata de un curso express con una duración de solo 1 hora para aprender uno de los ritmos afrocubanos más populares.
Nota: Se recomienda tener un nivel intermedio para hacer este curso.
Curso de notas fantasma
Las notas fantasmas es un recurso ampliamente utilizado en percusión con fines expresivos. Consiste en notas tocadas suavemente entre las notas principales de la canción. Son un adorno, sin embargo, no son secundarias, en muchos casos son la diferencia entre una buena interpretación y una mala interpretación. O entre un baterista básico y uno intermedio.
Las notas fantasmas son un reto interpretativo y técnico, razón por la cual este curso es tan extenso: seis horas y media de contenido más material descargable. Sin embargo, saber usarlas es uno paso que no se puede evitar si se desea avanzar en el manejo de la batería.
Puntos fuertes:
Un curso que se enfoca en uno de los mayores obstáculos en el progreso de los bateristas principales y que les permite a los estudiantes avanzar en su proceso con la batería.
Un curso tan extenso en notas fantasmas es también un curso extenso en expresividad y fills en la batería (pues es la principal función de este recurso), razón por la cual un curso en notas fantasma va a mejorar la capacidad interpretativa de sus estudiantes.
Curso de Shuffle
El Shuffle, nacido del Jazz en chicago y luego traslado al blues en la misma ciudad es uno de los ritmos que todo baterista debería aprender por amor a su instrumento y a la cultura que ha formado. Un estilo atresillado y divertido, enseñado uno de los cursos online en español más completos en el tema. Aprenderás lo que debes saber para tocar Shuffle blues en 18 lecciones que abarcan 3 horas, junto a un cuadernillo de estudio descargable que viene con el curso. La prueba de final del curso es aprender a tocar “Cold shot” de Steve Ray Vaughn. Momento en el cual no solo tendrás la capacidad de tocar la canción, sino shuffle blues en general.
Nota: Es recomendado saber técnica básica de batería.
Puntos fuertes:
El Shuffle blues ha caracterizado a la batería y ha marcado su historia, saber como tocarlo le abre al estudiante un mundo interpretativo amplísimo. Además, no es necesario tener un técnica avanzada o siquiera intermedia, con una técnica básica y un amor por el blues este curso puede ayudarte no solo a aprender Shuffle sino a mejorar en la batería como tal.
Solfeo rítmico para batería.
Ya sabemos que en la música existen autodidactas, pero los más grandes músicos han tenido escuela. Debes recordar que los músicos se comunican a través de las partituras por ello en nuestro caso, es tan importante el Solfeo Rítmico, ya que te permitirá lo siguiente:
- comprender las partituras.
- Leer los métodos creados para batería.
- Saber leer las notas y su importancia.
- Visualizar todos sus ritmos y poder reescribirlos.
- Establecer una buena comunicación con otros músicos.
Debido a esto además de los cursos de batería te vamos a recomendar un par de cursos de solfeo o lectura rítmicos, para que acompañes tu aprendizaje.
Cursos de solfeo rítmico:
Aquí les recomendamos algunas clases grabadas y videos divulgativos para que aprendas a leer, escribir y solfear partituras en la batería:
https://www.youtube.com/watch?v=setLYbu_C2M
https://www.youtube.com/watch?v=4IR4YepajuM
¿Qué géneros se pueden tocar con la batería?
Los géneros dónde es más común encontrarla son:
El Rock: las características más importantes de este género musical son:
- El uso de escalas del blues y pentatónica.
- Tiene un formato básico (voz / guitarra eléctrica / bajo eléctrico / batería).
- Amplificación sonora al máximo.
- Marcación rítmica acentuada.
- Efectos distorsionantes.
- Canciones estructuradas, solos e improvisación
El Jazz: sus características fundamentales son:
- Ritmo rico y complejo.
- Improvisación.
- En este género es nuestra batería la que guía el grupo.
El Heavy Metal: sus características básicas son;
- Ritmos crudos, potentes y agresivos.
- Riff de guitarra complejos.
- Velocidad en sus canciones
- Afinaciones altas y distorsionadas.
- Crudeza en el sonido


Canciones para empezar a tocar batería.
Para finalizar, te recomendamos estas 5 canciones fáciles de aprender en batería, y que además son conocidísimas; Así que agarra tus baquetas y comienza, recuerda que solo practicando se avanza.
- Uptown Funk. Mark Ronson y Bruno Mars
- I need a dollar. Aloe Blacc
- Billy Jean. Michael Jackson
- Eyes of the Tiger. Survivor
- Baby one more time. Britney Spears.
Sin más que agregar esperamos que esta guía sobre cursos para tocar batería te haya sido de gran utilidad.
Mucha suerte con tus clases.