# 1
ÁLBUM NICKGURU PROD. BY BPxM
TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN
CONTROLADORES MIDI
¿QUÉ SON Y POR QUÉ LOS NECESITO?

Empecemos con una aclaración, hay muchas formas de llamarlas y probablemente, aunque no lo sepas, ya has trabajado con alguna. Por ejemplo, las computadoras y teléfonos tienen una tarjeta de sonido integrada, que es la que permite reproducir música o hablar con el micrófono en una videoconferencia o en la grabación de un video. Entonces, una tarjeta de sonido o interfaz de sonido, es lo mismo que una interfaz de audio, son solo formas diferentes de llamarlas.
Aclarado este punto, vamos a explicar qué es y definir es su función. La computadora no es capaz de entender el sonido, para poder trabajar es necesario traducirlo a un lenguaje que pueda comprender. La interfaz de audio es el Hardware que permite traducir el sonido físico producido por algún instrumento o micrófono (también conocido como señal analógica) a señal digital (aquella que nuestra computadora reconoce). En pocas palabras, podríamos decir que es un traductor entre el mundo exterior y nuestro ordenador.
Cabe destacar que esta “traducción” es en dos vías: entrada y salida. Por entrada nos referimos a la señal exterior (micrófono) que entra a la interfaz y que quedará grabada en nuestra computadora. La salida en cambio es el proceso inverso, la conversión de señal digital a señal analógica. Esto lo hacemos cuando queremos reproducir la información grabada de nuestra computadora en unas bocinas monitores o audífonos.
Como puedes darte cuenta, estos dos canales de “traducción” son automáticamente grabación y reproducción. Y son increíblemente comunes.
¿Qué son los controladores MIDI?
¡Empecemos por lo primero! En resumidas cuentas, un controlador MIDI es un dispositivo (controlado en forma de teclado) que sirve para enviar información a un módulo de sonido externo, como por ejemplo una computadora. Esto lo hace mediante un protocolo de lenguaje conocido como interfaz digital de instrumentos musicales (MIDI).
Si no sabes acerca de este protocolo, te invito a que lea este artículo (INSERTAR LINK DEL ARTÍCULO QUE HABLA DEL PROTOCOLO MIDI)
Algo muy importante que debes entender es que los controladores MIDI por lo general no producen ni emiten sonido específico información MIDI. El sonido será generado por el módulo externo al que hayamos conectado. Por ejemplo un VST activado en un DAW.
Por lo general, los controles vienen con formato de piano para facilitar la interpretación musical, así como con faders y perillas para controlar parámetros del sintetizador que utilizamos y pads cuadrados que suelen tener funciones rítmicas.
Por regla general, los teclados vienen en cuatro formatos:
- Teclados MIDI de 25 teclas, también llamadas mini (2 octavas) Ver los 7 mejores teclados MIDI de 25 teclas
- Teclados MIDI de 49 teclas (4 octavas)
- Teclados MIDI de 61 teclas (5 octavas)
- Teclados MIDI de 88 teclas (7 octavas)

Pero no todos los controladores son pianos, existen algunos especiales para crear loops o sonidos sintéticos como es el caso del APC40 o del Push de ableton.

Y también existen otros enfocados a la percusión, como el Octapad o el SPD-SX de Roland.

Todos estos dispositivos están pensados en poder darle un enfoque musical a la programación o creación sintética de los sonidos ya que cuentan con algoritmos que detectan la sensibilidad con la que tocamos para dar un toque de interpretación y humanidad. De lo contrario todo sonaría demasiado robótico. Lograr eso mismo con el mouse o teclado necesitaría que cada nota se detallara a mano, una por una. Sobra decir lo tardado que eso resulta.
Si no genera sonido, ¿para qué lo necesito?
Bueno la respuesta es muy sencilla. Un controlador tiene el potencial de ser casi cualquier instrumento. Hoy en día casi todos los dispositivos se conectan mediante el puerto USB directamente a una computadora donde tendremos un DAW corriendo. Ahí es donde las posibilidades se hacen infinitas.
Con el avance de la tecnología, se han logrado capturar librerías impresionantes que emulan sonidos que, de otra forma, estarían simplemente fuera de nuestro alcance. Antes de la era digital, usar sintetizadores era muchísimo más complicado y costoso, puesto que tenías que poseer físicamente el aparato para tener ese sonido. Es decir, un aparato por sonido, ¿imaginas el costo para transportarlos en una gira o el espacio que ocuparían en tu home studio? Ahora en cambio, mediante órdenes MIDI, podemos activar instrumentos digitales con el mismo controlador. Es decir, con un solo dispositivo podemos tener tantos sonidos como querramos. Esto va desde sintetizadores, sección de cuerdas, metales, percusiones, pianos, bajos, efectos… en fin, la lista es larga. Bastante impresionante ¿no crees?
¿En qué características debo fijarme a la hora de comprar un controlador?
En primer lugar, debes tener claro para qué lo quieres. Si tu enfoque es la producción de beats o música electrónica, te conviene buscar un controlador que permita activar grabación, loops y programación, modelos con el APC40 o el Push.
Por otra parte si eres percusionista o baterista y estás buscando algo más enfocado a la sección rítmica, es aconsejable comprar un Octapad o un SPD-sx o una batería electrónica.
Para lo demás, un controlador tipo piano te tendrá cubierto.
En mi caso poseo uno de cada tipo, pues así tengo un equipo de trabajo más completo.
Bien, ahora entendido la “rama” de controlador que necesitas, pasemos a ver las características técnicas en las cuales debemos fijarnos.
- Número de teclas o sensores.
Al igual que en el punto anterior todo depende de qué busques con el dispositivo. Si quieres uno para tocar piano como tal, te convendrá buscarte uno tipo piano con 61 o más teclas, pues vas a necesitar esa cantidad para poder interpretar libremente las piezas musicales.
Los teclados de 25 a 49 teclas son más pequeños y están pensados para plasmar ideas de composición más que para interpretar piezas musicales. Además aquí también cuenta la portabilidad, si eres un compositor viajero, tener un controlador chico te será muy útil.
En el caso de los controladores de percusión no hay tanta diferencia en ese sentido ya que por lo general cuentan con un número similar (no idéntico) de sensores. Si quieres profundizar en las diferencias entre el Octapad y el SPD-SX, puedes leerlo en este artículo (PONER LINK DEL ARTÍCULO)
- Sensibilidad de las teclas.
Esto aplica principalmente para los controladores tipo piano, existen tres tipos de teclas:
- Contrapesadas: son diseñadas para emular las teclas reales de un piano, su enfoque es brindar el peso y sensibilidad de un instrumento real, para comodidad y mejor interpretación del instrumentista. La idea de estos controladores es que sean utilizados para tocar, más que para trabajo en estudio. Para alguien no experimentado en el piano, esto puede resultar más complicado y cansado de usar. Además de que son los modelos más caros.
- Semi-contrapesadas: La idea de estos modelos es asemejarse a las teclas contrapesadas pero con un mecanismo un tanto más ligero y menor costoso. Es una excelente opción para productores ya que si denota una mayor calidad y sensibilidad.
- Teclas simples: son las que suelen llevar los teclados menor precio. No ofrecen la misma sensibilidad de las otras y son de menor calidad. Sin embargo, si tu enfoque es producir música, estos controladores son la opción, ya que tienen menor costo y no interferirán con tu trabajo.
En el caso de los controladores de loop o de percusión, por lo general todos traen ya un gran grado de sensibilidad que es muy importante para tener dinámica y evitar que la música suene robótica. Mi consejo es que, si es posible, pruebes tocar en ellos para que sientas la expresividad que tienen. Entre más sensibles sean, respetarán de mejor forma tu ejecución y por ende serán de mejor calidad pero también de mayor costo.
- Knobs, faders o pads.
El principio es sencillo, entre más knobs, faders y pads tenga, más posibilidades tenemos para manipular los parámetros de sonido. Usualmente los faders se usarán para determinar volúmenes, los pads para disparar sonidos o samplers y los knobs para alterar parámetros. Aunque cabe destacar que todo esto es personalizable.
Considera el modelo que se ajuste a tus necesidades, porque a veces tener demasiadas opciones complica las cosas, lo ideal es encontrar el punto medio de lo que realmente vas a usar.
- Conexiones
Hay varias conexiones que es importante tenerlas en consideración. Por ejemplo, si quieres conectar más de un controlador en serie, necesitarás que tengan conexiones MIDI para evitar latencia. No todos los controladores cuentan con ella.
En el caso de los pianos, la entrada del pedal de sustain es muy importante. Un piano sin esa opción no será muy útil para interpretar piezas reales de piano.
Conclusiones de controladores MIDI
Con esta información espero que tengas un panorama más claro sobre la función e importancia de los controladores MIDI. Si estás buscando cuál modelo comprar, puedes checar este artículo:
¡Hasta la próxima!