# 1
ÁLBUM NICKGURU PROD. BY BPxM
LO QUE DEBES SABER ACERCA DE :
EL BAJO ELÉCTRICO
TU PRIMER
BAJO ELECTRICO
¿QUÉ ES Y POR QUÉ SE NECESITA?
Es un instrumento perteneciente a la familia de los Cordófonos . Tiene gran similitud con la guitarra , siendo este de mayor tamaño.
El nombre de Bajo lo adquiere ya que los sonidos que produce son de baja intensidad.
Según la historia es en los años 50 cuando el bajo reemplaza al Contrabajo en la música popular .
En la actualidad este instrumento no solo se utiliza para acompañamiento sino como instrumento en solitario en casi todos los géneros que existen.
Ahora vamos a decirte cuales son sus partes , para que te familiarices aún más con este instrumento :
Partes del bajo electrico:
- Cuerpo ; construido e su mayoría en madera , aunque en la actualidad encontramos algunos plásticos o acrílicos.
- Mástil ; este puede estar atornillado al cuerpo o formar parte de él ; su función es transmitir la vibración de las cuerdas al cuerpo.
- El Diapasón ; lo encontramos sobre el mástil.
- El Alma ; es la varilla que encontramos entre el diapasón y el mástil, la cual fortalece el instrumento a los cambios de presión.
- Hardware ; son las partes metálicas del instrumento , como clavijas y puente.
- Cuerdas ; generalmente son metálicas , aunque también las hay de nylon o silicona.
Es importante que sepas que existen bajos de 4, 5 y 6 cuerdas , los cuales dan diferentes afinaciones.
Como debes escoger tu bajo eléctrico ?

A continuación vamos a darte una pequeña información , para que tengas en cuenta al momento de escoger tu bajo , sabemos que siempre deseas lo mejor , pero no todos los bajos eléctricos son para principiantes .
Así que toma nota :
- Un bajo de 4 cuerdas ; es ideal para iniciar , su cuello es más estrecho y delgado , esto te facilitará las cosas en el momento de colocar tus dedos . Las notas serán menos complicadas.
- Tipos de Madera ;
- – El Fresno y el Aliso , producen un sonido equilibrado con sostenidos y armónicos .
- – El Tilo ; sostenidos medios y menores , creando un sonido suave.
- – La Caoba ; sonidos cálidos.
- – El Arce ; sonido claro con mucho sostenido .
- El Diapasón ; es importante que para tus inicios este no sea tan largo porque se te dificultará al tocar. El óptimo sería el Standard de 34 pulgadas .
- Altura de las cuerdas ; estas deben estar cerca del cuello el cual debe ser lo más plano que encuentres.
- Ancho del Mango; busca que sea delgado , así podrás tocar las notas graves con facilidad
- Grosor de las cuerdas ; que sean de tirantez “ Light o Extralight “, darán menor resistencia a los dedos .
Tips que debes tener en cuenta para tocar el bajo .
- Familiarízate con tu instrumento , esto se aplica para todos .
- Consigue tablas de acordes , en internet encontrarás muchas .
- Aprende a leer la Tablatura .
- Toma clases ; ya sea en academia o clases online. Ser empírico no es tan fácil.
- Recuerda tocar despacio, el bajo no es rápido.
- Utiliza los 4 dedos en el mástil.
- Acostumbrate a escucharte , es fundamental para tu evolución.
- Toca con mucha actitud.
- Cuando ensayes , aléjate del amplificador , recuerda que es de allí que escucha tu público, por esto al alejarte , escucharás en realidad lo que tocas.
Además de todo esto vale la pena recordarte , que es con disciplina , dedicación , empeño y amor por tu instrumento que lograrás un excelente progreso .

Te relacionamos las mejores marcas de bajos eléctricos que encontrarás en el mercado ;
- Bajo Ibanez Gio Serie GSR180 BK bajo eléctrico de 4 cuerdas .
- Bajo eléctrico Epiphone Toby Deluxe IV Bass.
- Bajo eléctrico FEnder Vintera 60 S Mustang Bass SFG.
- Bajo eléctrico Yamaha TRBX 174 EW.
- Bajo Squier Vintage Modified Jaguar Bass Special SS.
- Marcus Miller M 7 J st BRS ( Bajo de 5 cuerdas ).
- Bajo eléctrico ESP LTD D – 6 Natural satin.
Vale recordar que el bajo no funciona sin su amplificador para bajo , los más nombrados del mercado son ;
- Amplificadores de Bajo Fender , los cuales cuentan con una amplia gama , lo escogeras de acuerdo a tus necesidades .
- Amplificadores Hartke , también son otra opción.
Afinación y Amplificación del Bajo Eléctrico.
Comencemos con la Afinación :
- Para el bajo de 4 cuerdas , su afinación es MI 1 , LA 1 , RE 2 y SOL 2 .
Para los de 5 o 6 cuerdas se agregaran las afinaciones SI y DO .
- Clases de cuerdas ;
– Roundwound ; son las básicas , crean un sonido brillante de manera prolongada.
– Flatwound ; o entorchadas planas , estas producen un sonido apagado y sus “ SUSTAIN “ ( tiempo en el que el sonido se sostiene hasta que desaparece o se detiene ) es menor .
– Halfwound ; son utilizadas con menor regularidad y son una fusión de las 2 anteriores .
- Rangos ;
- 4 cuerdas ; poseen afinaciones que extienden el rango del instrumento.
- 5 cuerdas ; como te explicamos antes , están afinadas para SI – MI – LA – RE – SOL , proporcionando un ámplio rango en graves . Pero también vienen para MI – LA – RE – SOL – DO , tiene por nombre Tenor y se usan para el jazz. La quinta nota del bajo ofrece mayor versatilidad .
- – 6 cuerdas ; su afinación es SI – MI – LA – RE – SOL – DO . Se usan en géneros latinos y jazz.
Amplificación.
Como ya dijimos con anterioridad , el bajo requiere de un amplificador para lograr producir su sonido. Algunos bajistas utilizan el amplificador junto con el altavoz en una misma caja , aunque otros los usan de manera independiente.
También tenemos las pastillas o micrófonos las cuales se encargan de transformar la vibración de las cuerdas en una señal eléctrica .

Bajo Activo y Bajo Pasivo pros y contras .Bajo Activo y Bajo Pasivo pros y contras .
Que es un bajo Pasivo ?
Su nombre se debe a que las pastillas no requieren de una fuente de alimentación para transmitir una señal.
Pros .
- Generan sonoridad natural muy definida.
Contras .
- Al tener que usar un cable largo se pierden los agudos.
- Solo se pueden eliminar los agudos con el botón de control del tono .
- No dispone de más agudos o graves de los que las pastillas produzcan.
Que es un bajo activo ?
Son aquellos que requieren de una fuente de alimentación para preamplificar la señal antes de enviarla al amplificador.
Pros .
- Logran una respuesta de frecuencia más amplia.
- No hay zumbidos.
- Se ganan agudos y bajos.
- El nivel de salida es mayor.
- Llevan incorporados pre amplificadores y ecualizadores , que regulan los bajos y agudos .
- Sonido claro y brillante.
Contras .
- Volúmen de salida reducido.
Conclusiones .
De acuerdo a lo visto en el artículo nos queda claro que la importancia fundamental del bajo radica , en que reproduce los sonidos más graves de una canción , basando su importancia en la creación de la armonía con los demás instrumentos , siendo este la base rítmica de un conjunto , en especial con la batería .
Recuerda que el bajo también se usa como solista , en especial en el jazz , siendo este el más importante de una pieza musical.
Quedando todas estas cosas en claro , adelante , empieza ya.
Mucha suerte.
.