# 1

ÁLBUM NICKGURU PROD. BY BPxM

TUS PRIMEROS PASOS EN PRODUCCIÓN

AKG: LOS MODELOS DE MICRÓFONO QUE DEBES CONOCER.

¿POR QUÉ SE NECESITAN?

AKG-harman

AKG es una marca con muchísima historia. Hay marcas que se hacen notar por su calidad, otras por su excentricidad, y otras, como AKG, por su atrevimiento y visión.  Para empezar, fue la primera en sacar un modelo dinámico con patrón polar cardioide, cosa que generó sensación y gran popularidad. Se trataba del modelo D12, sacado a la luz en 1953 y que se volvió un modelo muy recurrente en estudios de grabación y estaciones de radio. A la marca le bastó eso para colocarse como una de las grandes del mercado y no ha abandonado ese camino desde entonces. 

Dentro de su catálogo, cuenta com modelos legendarios y muchos de ellos son estándares para cualquier estudio profesional. Sin embargo, curiosamente no es una de las marcas más populares entre los home studios y amateurs. Si tienes pensado adentrarte de forma seria en el mundo de la producción musical, AKG es un a marca que debes conocer. Aquí te vamos a nombrar una lista de algunos de los modelos más emblemáticos que todo productor debe conocer. Evidentemente, el catálogo de AKG es muy amplio y va mucho más allá de lo que aquí nombraremos, pero la idea de esta lista es darte un vistazo general y, esperemos, te despierte la curiosidad de conocerla mucho más a fondo.

AKG C414

Ver precios México, España o Latam.

No podría comenzar esta lista con ningún otro modelo. Sin duda alguna es el más famoso, legendario, versátil y visualmente emblemático de la marca. Con más de sesenta años en el mercado, es reconocido como uno de los mejores micrófonos de condensador de la historia. Es un micrófono que no puede faltar en ningún estudio profesional, y que forma parte de las aspiraciones de todo mundo. ¿Pero qué lo hace tan bueno? 

La respuesta es: su versatilidad. Si has leído mi GUÍA BÁSICA DE MICRÓFONOS DE ESTUDIO ) te habrás dado cuenta que el AKG c414 es un modelo que aparece constantemente como sugerencia de muchísimos instrumentos. Basta ver sus características para entenderlo: 

  • 3 filtros de graves. 
  • 9 configuraciones de patrón polar, que incluyen cardioide, omni, figura ocho y seis figuras intermedias entre éstas. 
  • 3 pads. 

Este catálogo de configuraciones lo hacen un micrófono adaptable para cualquier situación. Puedes usarlo desde voces, cuartos, guitarras, cuerdas, overheads… básicamente cualquier cosa. 

Existen dos variantes: XLS que tiene una respuesta de frecuencia más neutral y el XLII que brinda un boost en ciertas frecuencias que dan más presencia a instrumentos como metales y voces. ¿Cuál es mejor? Cuestión de gustos. 

El punto en contra: su precio. Se trata de un micrófono bastante caro, pero que sin duda alguna vale cada centavo de su inversión. Aún así, considero que está dentro de un rango de precio alcanzable, sobretodo si consideramos su calidad y versatilidad.

Sus características físicas son: 

Tipo: Condensador. 

Patrón Polar: múltiple: omnidireccional, cardioide, cardioide abierto, hipercardioide y figura ocho.

Respuesta de frecuencia: 20 a 20,000 Hz.

Frecuencia-AKG-C414

AKG C214 y C314

Ver precios México, España o Latam.

AKG es consciente que no todo mundo puede hacerse con un presupuesto para comprar un C414 y es por esto que ofrece dos alternativas (en particular el C214). Son micrófonos que cuestan la tercera parte pero que tienen el mismo diseño, únicamente están construidos con distintos materiales más económicos. ¿Pero esto en qué afecta al sonido?

Pues es una pregunta sin respuesta. Inclusive dos modelos idénticos pueden variar en su sonido… Así que yo cambiaría la pregunta a ¿Valen la pena estos modelos alternativos? 

La respuesta es simple: sí. Los usuarios han dado excelentes críticas a estos modelos. Inclusive si el sonido no es exactamente el mismo que el c414, la calidad del c412 y c 314 es magnífica. Excelentes opciones para cualquier homestudio. 

¿Y cuál es la diferencia entre el c214 y el c314? Primordialmente por el patrón polar. El c314 es más similar al c414, ya que tiene múltiples patrones polares, mientras que el c214 solamente es Cardioide. 

Características físicas:

Tipo: Condensador. 

Patrón Polar: 

  • c214: Cardioide.
Dinamico-AKG-C214-y-C314
Frecuencia-AKG-C214-y-C314

AKG D112

Ver precios México, España o Latam.

Este es el único micrófono de esta lista que puede acercarse en su popularidad al famoso c414. Quizá mucho tenga que ver su peculiar forma de huevo y la banda color verde que lo hacen inconfundible, pero independientemente de su apariencia, su fidelidad para frecuencias graves es innegable. Aunque algunas personas no concuerdan, muchos opinan que se trata del micrófono estándar para la grabación de bombos, únicamente competido por el Shure Beta52A. 

Como todo buen micrófono para bombo, este micrófono capta bien las frecuencias graves y hace un énfasis en las frecuencias medias donde se encuentra el “click” o ataque. A parte es muy resistente a grandes presiones sonoras y tiene un mecanismo para aislar ruido causado por vibraciones. 

Una pequeña deficiencia en el modelo era que se necesitaba un soporte para acomodarlo en la base, es por ello que AKG decidió hacer un nuevo modelo: el D112 MKII, que ya incluye el soporte como parte del propio micrófono. Muy similar al Shure Beta52A. 

A parte de grabar bombos, este micrófono sirve para toms de piso, permite captarlos con mucho cuerpo. También los gabinetes de bajo y la sección grave de un piano, contrabajos… básicamente cualquier instrumento de frecuencias graves. Es un micrófono muy útil para cualquier estudio de grabación y su precio es bastante accesible. 

Sus características físicas:

Tipo: dinámico. 

Patrón polar: Cardioide.

Dinamico-AKG-D112
Frecuencia-AKG-D112

AKG P220

Ver precios México, España o Latam.

Si algo caracteriza a esta marca es que su público siempre ha sido el “profesional”. Sin embargo, con la creciente popularidad de los home studios, ninguna marca puede quedarse atrás. AKG decidió introducir al mercado una serie que denominó Perception y que ahora es más conocida como “P”, enfocada a los home estudios por su precio accesible. 

Dentro de esta línea hay muchos modelos, pero el más famoso es el P220, que es un condensador de diafragma grande, excelente para grabar voces, guitarras, cuerdas y cuartos. 

Tiene un pad que lo hace soportar grandes presiones sonoras y un filtro de graves. En resumen: una excelente opción si vas empezando en el mundo de la producción musical. 

Sus características físicas son: 

Tipo: Condensador. 

Patrón Polar: Cardioide.

Dinamico-AKG-P220
Frecuencia-AKG-P220

AKG C451 B

Ver precios México, España o Latam.

Considerado un estándar en el mercado de los condensadores de diafragma chico, este modelo es un clásico en los estudios profesionales. El modelo original era el C451 y fue muy popular durante muchos años hasta que, sin explicación alguna, fue descontinuado. 

Ante el desconcierto de muchos y la gran demanda de este modelo, AKG decidió volver a lanzarlo con algunas nuevas mejoras y por ello se le agregó la B al nombre. 

El patrón polar cardioide lo hace ideal para instrumentos como hi hats, donde conviene que haya un cierto rechazo direccional para evitar el ruido innecesario. 

Tiene dos niveles de Pad y filtro de graves, lo que lo hace muy resistente a grandes presiones sonoras. 

Un modelo top de esta categoría de micrófonos, por lo que su precio es un poco alto. 

Sus características físicas: 

Tipo: condensador. 

Patrón polar: cardioide.

Dinamo-AKG-C451B
Frecuencia-AKG-C451B

AKG C1000S

Ver precios México, España o Latam.

Si leíste mi artículo de los micrófonos Sennheiser, sabrás que esa marca no es muy reconocida por sus micrófonos de condensador, sino más bien por los dinámicos. Bueno, AKG tiene su sello en un área completamente distinta: los condensadores de diafragma chico. Su catálogo es muy extenso en esta área y aquí te presento a uno de los modelos más versátiles (si no es que el más versátil) de su tipo. 

Cuenta con tantos aditamentos que es conocido como el “micrófono de navaja suiza”. Veamos sus características principales:

  • Tiene dos configuraciones de ganancia. 
  • 3 configuraciones de frecuencia. 
  • Puede funcionar con pilas, (incluye una luz de advertencia si se quedan bajas de energía)
  • Un “Precense Boost Adapter” que ayuda a mejorar la claridad del habla. 
  • Un shockmount interno para disminución de ruido por manejo. 
  • Switch de encendido/apagado. 
  • Dos patrones polares: cardioide e hipercardioide. 

Son todas estas características las que lo diferecían de todos los demás micrófonos de condensador de diafragma chico. Es sin duda alguna, un modelo muy particular, además su precio es muy razonable. 

Sus características generales son: 

Tipo: condensador. 

Patrón polar: Cardioide e Hipercardioide.

Dinamico-AKG-C1000S
Frecuencia-AKG-C1000S

AKG D5

Ver precios México, España o Latam.

Quizá nunca hayas oído hablar de este modelo, ya que es considerablemente menos conocido que sus competidores más directos, el Shure SM58 y el Sennheiser e835. Sin embargo, mucha gente que se decide a probarlo, termina por no abandonarlo jamás. 

Para presentaciones en vivo, es una excelente opción, sobretodo porque tiene un menor costo respecto a los otros modelos ya mencionados. Personalmente, creo que además su diseño es visualmente muy elegante, con el acabado mate y la forma de la cabeza un tanto fuera de lo común. 

Este modelo cuenta con una característica única en su tipo: tiene un diafragma cuyo grosor varía a lo largo del diámetro. La marca denominó esto como “Laminated Varimotion Diaphragm” y tiene como finalidad mejorar la respuesta de frecuencia. 

Existen dos modelos: el D5 y el D5 C, cuya única diferencia es el patrón polar. El primero es Supercardioide y el segundo Cardioide (de ahí la C en el nombre). Además ambos cuentan con un modelo S (D5S y D5 CS) que incorpora un switch de encendido/apagado. 

Sus características generales son: 

Tipo: dinámico. 

Patrón polar: Supercardioide o Cardioide.

Dinamico-AKG-D5C
Frecuencia-AKG-D5C

AKG P170

También de la serie P, los 170 son muy populares ya que no hay muchas opciones de condensador de diafragma chico que sean baratos y accesibles para el home studio. Muy comunes para kits de batería, estos micrófonos hacen una gran labor como overheads, pero también para todas las demás funciones que esperarías de un micrófono de ese tipo. 

El gran atractivo de este modelo es que ofrece una gran calidad que compite con la de micrófonos de su tipo que cuestan dos o tres veces más. Funciona muy bien en combinación con el P220 para grabar guitarras acústicas y voces. 

Sus características físicas: 

Tipo: condensador. 

Patrón polar: Cardioide.

AKG-P170
Frecuencia-AKG-P170

AKG C12 VR

AKG-C12VR

Cuando hablamos de AKG, es imposible no recalcar la importancia de este modelo. Creado a partir del modelo original, el C12 de los años 50´s, AKG ha reencarnado este modelo que para muchos es el mejor micrófono de la historia. 

El modelo original tenía una cápsula llamada CK12 y un Bulbo llamado 6072. Elementos que se preservaron en esta reedición. Sin embargo, el nuevo modelo ha visto varias mejoras en su desempeño, disminuyendo el ruido generado y la distorición, es decir un mayor rango de SLP. 

Por supuesto que cuando veas el precio, te irás de espaldas, pues es uno de los modelos más caros del mercado. Pero estamos hablando de un micrófono de clase mundial. Simplemente incomparable y algo que un estudio serio, profesional y de élite, debe de tener. 

Cabe destacar que es un microfono de bulbos, lo que significa que tiene un color muy particular que es precisamente lo que lo hace único. Es ideal para grabar voces, metales y amplificadores. 

Es multipatrón, puede ser cardioide, omnidireccional y figura ocho. 

Sus características generales son: 

Tipo: Bulbos. 

Patrón polar: multipatrón.

Dinamico-AKG-C12VR
Frecuencia-AKG-C12VR

Conclusiones:

AKG es una marca emblemática y con mucha historia. Sus modelos de condensador de diafragma chicos son muy buenos y vale la pena revisarlos. Además el C414 o sus réplicas económicas son micrófonos que no deben faltar en ningún arsenal serio. Y el C12 VR es un micrófono con el que todos deberían aspirar a trabajar algún día. 

Esta lista es sólo un vistazo muy general de lo que esta legendaria marca tiene para ofrecer. Te recomiendo que te metas a su página y explores el resto de su catálogo. 

¡No olvides revisar el resto de las marcas más famosas! 

Espero que este artículo haya sido útil, ¡Hasta la próxima!